Campaña promueve protección solar entre veraneantes
Las cifras de cáncer de piel son cada vez más alarmantes. Cada año, se producen en todo el mundo entre dos y tres millones de casos de cáncer de piel no melanoma y aproximadamente 132.000 casos de cáncer de piel melanoma.
Se calcula que 10 de cada 100 mil chilenos padece este mal y estudios realizados en nuestro país señalan que a los 18 años, debido al adelgazamiento de la capa de ozono, una persona ha tomado todo el sol que debió distribuirse en 50 años y ha absorbido el 80 por ciento de la radiación solar que podría haber recibido en su vida.
La incidencia en nuestro país tiene una distribución geográfica bastante heterogénea, siendo mayor en la zona norte que en las zonas más australes. Los registros de cáncer de base poblacional disponibles dan cuenta de este escenario. En la región de Antofagasta esta incidencia se da en un 74,7 y 58,5 por 100.000 habitantes en hombres y mujeres respectivamente y en la región de Los Ríos de 19,6 y 29,9, respectivamente.
Ante esta situación, el ministerio de Salud lanzó la campaña informativa de prevención de cáncer de piel “Elige cuidarte del sol este verano”, que tiene como objetivo principal advertir a la población sobre los graves riesgos que representa la exposición a los rayos ultravioletas.
La estrategia se ejecutará durante los meses de enero y febrero a través de la entrega de volantes y la instalación de afiches en los principales balnearios de nuestro país con una serie de recomendaciones dirigidas a los veraneantes.
Esto, porque el principal factor de riesgo para la aparición de tumores en la piel es la exposición solar, principalmente a la radiación ultravioleta, riesgo que es acumulativo a lo largo de la vida de una persona.
“Lo que queremos lograr con esta campaña es que la gente tome conciencia de los riesgos que implica el exponerse al sol sin protección. Por eso llamamos a las mamás y papás a cuidar a sus niños y no exponerlos en las horas de mayor riesgo”, destacó el doctor Jorge Díaz, subsecretario de Salud Pública.
En ese sentido, el especialista insistió en que la educación a temprana edad es clave para generar hábitos más saludables que permitan revertir la situación actual.
