https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/23708.html
20 Enero 2012

Pediatras lanzan libro sobre estimulación en niños con síndrome de Down

  • Dres. Felipe Heusser y Macarena Lizama

    Dres. Felipe Heusser y Macarena Lizama

  • Dres. Carlos Becerra y Álvaro González

    Dres. Carlos Becerra y Álvaro González

La División de Pediatría de la Facultad de Medicina UC acaba de publicar el Manual de atención temprana para niños y niñas con síndrome de Down, editado por la pediatra Macarena Lizama.

En las últimas décadas ha habido importantes avances en la atención integral de niños y niñas con síndrome de Down lo que ha permitido una mayor sobrevida y mejor calidad de vida de los niños y sus familias. Con la presencia de los doctores Felipe Heusser, director de la Escuela de Medicina UC, y Carlos Becerra, jefe del programa de Salud de la Infancia del minsal, se presentó el “Manual de Atención Temprana para niños y niñas con Síndrome de Down”, que busca ser un importante apoyo para las familias en las que nazcan niños con esta condición genética.
Pediatras, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogas, kinesiólogos, psicopedagogas, una psicóloga y una odontóloga de la División de Pediatría de la Facultad de Medicina UC prepararon este libro que, en 73 páginas y con ilustraciones y diagramas en colores, aborda las distintas etapas del desarrollo, en sus distintas dimensiones, proponiendo actividades que van desde los 0 a los 36 meses de vida.

“En nuestro país, fundaciones e instituciones brindan servicios para estimular el desarrollo en forma profesional y especializada. Sin embargo, por distintas razones, muchas familias no logran tener el acceso a esas oportunidades”, señaló la doctora Macarena Lizama.

“Por eso, este manual educativo entrega información sobre el apego, la estimulación temprana y el ritmo de desarrollo de los niños con síndrome de Down. También ofrece recomendaciones de salud y de salud oral, y entrega algunas actividades dirigidas a desarrollar habilidades motoras y cognitivas que puedan ser un complemento de las actividades dirigidas por profesionales”, enfatizó la especialista.

El libro entrega –en forma didáctica y amigable- la información necesaria para que padres y familiares aprendan estrategias de apoyo de sus hijos durante los primeros tres años de vida. A partir de febrero este manual será entregado en forma gratuita en todas las maternidades de los servicios públicos y de la Red de Salud UC a aquellas familias en las que nazcan niños con esta condición genética.

“Para nosotros es un motivo de especial alegría participar en el lanzamiento de este libro, ya que está muy en la línea de nuestro quehacer como Facultad de Medicina, en el sentido de educar y de apoyar sobre todo a quienes están en una condición más vulnerable”, señaló el doctor Felipe Heusser, quien agradeció a todos los especialistas de la División de Pediatría que hicieron posible esta publicación y, en especial a su editora, la doctora Macarena Lizama.


Dres. Felipe Heusser y Macarena Lizama

Dres. Felipe Heusser y Macarena Lizama

Dres. Carlos Becerra y Álvaro González

Dres. Carlos Becerra y Álvaro González

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...