https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/23603.html
30 Diciembre 2011

Universidad de Chile y CLC desarrollan programa de alta dirección hospitalaria

  • Dr. Emilio Santelices

    Dr. Emilio Santelices

  • Dres. Marcos Vergara y May Chomal

    Dres. Marcos Vergara y May Chomal

Su diseño aprovecha el vínculo existente entre ambas instituciones, para crear un círculo virtuoso de cooperación en materia de gestión hospitalaria en beneficio del país.

La Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile se asoció con Clínica Las Condes para desarrollar el Programa de Actualización y Desarrollo para la Alta Dirección de Clínicas y Hospitales, el que está orientado a la formación y desarrollo de competencias para la alta dirección de clínicas y hospitales, con especial foco en la gestión de establecimientos públicos, lo que responde a una creciente necesidad del país.

Esta alianza ha permitido el desarrollo de un programa de segunda generación en materia de formación y capacitación para la gestión en salud, que pone acento ya no en cuestiones generales de la administración en salud, sino específicamente en la gestión hospitalaria y en las competencias que los gestores de ese tipo de organizaciones deben tener y desarrollar.

Las más importantes clínicas privadas del país han estado realizando un enorme esfuerzo de inversión en los últimos años, destinado a servir las crecientes necesidades de atención asociadas al progreso de la medicina y al cambio demográfico de la población. La red hospitalaria pública no está libre de los mismos fenómenos en su propia realidad, sumando al desafío de la inversión futura: la autogestión hospitalaria.

En este curso, que se ha dividido en módulos, se abordarán temas relacionados con dirección hospitalaria, funciones críticas de apoyo a la gestión hospitalaria y prestación de servicios clínicos. La idea es abrir un espacio de diálogo que represente el nuevo modo de construir el “hospital del siglo” XXI, como dijeron sus organizadores.

La metodología se basa en 200 horas cronológicas presenciales de duración, con tres módulos, cinco asignaturas y un taller permanente para la reflexión individual acerca del desarrollo del ámbito de gestión de cada alumno y la formulación de un proyecto específico factible de ser materializado posteriormente. El programa considera 300 horas adicionales para dedicarlos a la lectura de documentos y el desarrollo del proyecto final.

El programa se extenderá entre el 12 de abril de 2012 y el 19 de enero de 2013 y sus clases se realizarán un fin de semana al mes. Si usted desea inscribirse o solicitar mayor información puede hacerlo comunicándose con la oficina de Coordinación de Extensión y Comunicaciones de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, llamando a los teléfonos (02) 978 6146 - 978 6536, o bien, escribiendo un correo electrónico a brebolle@med.uchile.cl o extension@med.uchile.cl. El periodo de postulación vence el 15 de marzo de 2012.

Dr. Emilio Santelices

Dr. Emilio Santelices

Dres. Marcos Vergara y May Chomal

Dres. Marcos Vergara y May Chomal

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...