https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/23028.html
03 Noviembre 2011

Jornadas estimulan creación de lactario en HLCM

La lactancia materna posee una serie de beneficios que tienen que ver con lo nutricional e inmunológico y con un tema muy importante: el apego.

La literatura médica confirma los beneficios de la lactancia materna exclusiva sobre la nutrición y desarrollo de los niños y niñas, así como para su salud durante la infancia e incluso en períodos posteriores de la vida

La lactancia materna es la forma de alimentación que contribuye con mayor efectividad al desarrollo físico y mental del niño, proporcionándole nutrientes en calidad y cantidad adecuadas.

Para profundizar en este tema, el viernes 28 de octubre la Unidad de Neonatología del Hospital Luis Calvo Mackenna desarrolló en el auditorio Anibal Ariztía las II Jornadas de lactancia materna, actividad que fue coordinada por la doctora María Virginia Valdés, miembro de la Unidad de Neonatología y la señora Lorena Elizondo, enfermera de la UCI de Neonatología del reciento asistencial.

El encuentro fue encabezado por el doctor José Roizen, director académico del hospital pediátrico, quien en su introducción destacó los múltiples beneficios y ventajas que tiene la lactancia materna para el recién nacido y su futuro.

La actividad contó con la participación de 20 asistentes del Hospital, quienes pudieron actualizar conocimientos sobre la importancia de la lactancia materna en pacientes hospitalizados como prevención de patologías y tratamiento.

Este tema fue expuesto por la doctora Verónica Valdés, consultora en lactancia materna de la Unicef y miembro de la Comisión nacional de lactancia materna del ministerio de Educación. La especialista enfatizó que “en base a estudios que se han hecho en varios países reunidos en la OMS más una serie de organizaciones, lo óptimo es la lactancia exclusiva los primeros seis meses de vida, que muestra un crecimiento superior al de las de referencia basadas en los pesos de niños con lactancia mixta o artificial. Se recomienda también prolongarla durante los primeros dos años de vida de los pequeños”.

La señora Patricia Fortes, nutricionista jefe del Hospital Luis Tisné, se refirió a la experiencia del lactario de dicho recinto asistencial, que nació como una necesidad del Servicio de Neonatología de contar con un lugar cómodo y acogedor donde la madre pudiese extraer su leche para ser entregada a su hijo que –por diversas razones, ya sea prematurez u otras patologías- debía permanecer hospitalizado.

A juicio de los organizadores, lo más importante es motivar a quienes trabajan en neonatología a que transmitan a las madres la necesidad practicar la lactancia materna, para eso el Hospital Luis Calvo Mackenna está considerando la futura creación de un lactario en la Unidad de Neonatología, con el objetivo de contribuir con el desarrollo de la protección inmunológica de los bebés; con la satisfacción emocional de la madre; y con la nutrición adecuada de los niños prematuros.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...