En el Valle de Aconcagua:
Inauguran moderno sistema de radiografías dentales en línea
En el Centro de Salud Familiar (Cesfam) El Real de San Felipe fue lanzado oficialmente el programa de radiología dental en línea, el que ayudará a que la toma de radiografías dentales funcione de una manera mucho más rápida y expedita, reduciendo los tiempos de espera y de informe del procedimiento, pues permite que una vez tomada la placa en cualquier centro de salud, ésta sea enviada digitalmente al Hospital San Camilo, donde se informa en un plazo de 48 horas, cosa que antes podía extenderse, al menos, por dos semanas.
“Seguimos avanzando en el trabajo destinado a mejorar la atención de los usuarios del sector público de salud y tal como lo hemos dicho, no sólo nos concentraremos en la infraestructura, sino que también en las prestaciones que son más sentidas por la comunidad. Sabemos que el tema dental es de alta sensibilidad y, por lo mismo, hemos puesto en marcha este programa, que significa una inversión que asciende a los 250 millones de pesos”, destacó el doctor Mario Villalobos, jefe de gabinete del subsecretario de redes asistenciales.
La autoridad destacó que dentro del impulso que se le ha dado a la atención primaria este programa permitirá reducir de manera importante las listas de espera existentes en el área. “Hemos tenido como línea estratégica la reducción de los tiempos de espera y este programa mantiene ese trabajo, más cuando en el Valle de Aconcagua la atención primaria está resolviendo más del 90 por ciento de los problemas sanitarios de la población, lo que nos da aún más argumentos para seguir reforzándola y manteniendo el trabajo que ha sostenido el ministerio de Salud”.
El doctor Rodrigo Infante, el director del Servicio de Salud Aconcagua, puntualizó que este año el sistema estará habilitado en todos los establecimientos primarios, a excepción de Cordillera Andina que entrará en proceso de normalización.
“Hoy tenemos este programa habilitado en cinco de los establecimientos de atención primaria, pero hacia fin de año tenemos que contar con un 100 por ciento de los Cesfam participando de esta iniciativa, ya que es un pilar fundamental para que la atención dental sea más equitativa y más justa en las diez comunas del Valle de Aconcagua”, dijo.
