https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/22852.html
14 Octubre 2011

Neurocirugía pediátrica FLANC se reúne en San Pedro

El capítulo de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Neurocirugía celebró sus 11 años de vida con la realización del IV Congreso Latinoamericano en nuestro país.

La neurocirugía pediátrica es una especialidad única, donde los neurocirujanos infantiles tienen la oportunidad de intervenir en un sistema nervioso que está en desarrollo y reparar lesiones que en el futuro mejorarán la calidad de vida de los pacientes.

La especialidad en Latinoamericana es de reconocido prestigio en el escenario internacional, en parte, gracias a que el Capítulo Pediátrico de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Neurocirugía (FLANC), desde su fundación, se ha caracterizado por su gran capacidad de organización, por el continuo interés en la realización de cursos de actualización y por la producción de los libros sobre esta importante área a nivel latinoamericano.

“La titánica labor que representan estos primeros pasos no podría explicarse sin la entrega y el sello de todos quienes han trabajado durante nuestros 11 años de vida, que hemos querido celebrar con la realización del IV Congreso Latinoamericano en el Hotel Kunza de la ciudad de San Pedro de Atacama”, destacó el doctor Tenoch Herrada-Pineda, presidente del Capítulo de Pediatría FLANC.

El congreso realizado entre los días 3 y 6 de octubre fue presidido por el doctor Sergio Valenzuela Abasolo, director del Instituto de Neurocirugía Asenjo y miembro del staff microquirúrgico de Clínica Alemana de Santiago, y en él se abordaron aspectos relacionados con epidemiología actual, prevención y tratamiento quirúrgico en espasticidad; informe MOMS 2011; medicina prehispánica en Mesoamérica; fisiopatología, clasificaciones y cirugía convencional; endoscopia, cascos y uso de alambres distractores; evolución de los tratamientos en patología craneofacial; hidrocefalia; hidrocefalia y derivativas; neuroendoscopía; valvulodependencia; tumores pineales; craneofaringeoma: enfoque quirúrgico y quimioterapia intracavitaria.

Al encuentro asistieron neurocirujanos pediátricos de Latinoamérica y del mundo, quienes compartieron un programa científico dedicado a actualizar conocimientos en esta materia dentro de un grato ambiente de fraternidad y amistad.

“Hemos realizado ya 14 cursos de actualización; cuatro congresos Latinoamericanos y acabamos de presentar en el CLAN del El Salvador el tomo II de nuestro libro Neurocirugía Pediátrica Latinoamericana, por lo que ya debemos empezar a trabajar en el próximo Clan Pediátrico. Todo con el objetivo de brindar una neurocirugía pediátrica de excelencia a todos los niños de Latinoamérica”, puntualizó el doctor Herrada-Pineda.


Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...