Médicos UV:
Analizan puntos en común entre medicina y humanidades
Con el objetivo promover instancias críticas desde el punto de vista literario, artístico, científico, filosófico, ético, político e histórico para un debate sobre las múltiples temáticas y problemáticas en torno a la práctica clínica, la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso creó –el año pasado- las Jornadas de Medicina y Humanismo, que en su segunda versión abordó el tema “El cuerpo y sus distintas dimensiones”.
La actividad, que se desarrolló en el auditorio Pedro Uribe Concha de la Escuela de Medicina, contó con la participación de estudiantes, médicos y expositores del país que plantearon interrogantes y respuestas sobre aspectos relacionados con salud pública y hermenéutica; la infinitud de la experiencia y la particularización del cuerpo; el concepto de cuerpo para la medicina a propósito de Bergson; trampas genéticas y prácticas de la visibilización: discusiones de una imagen política del feto; el lugar del cuerpo en la sexuación: una lectura desde Freud y Lacan; la enfermedad como suceso existencial; la disección y la gráfica del cuerpo anatómico y del desnudo en el arte; cuerpo enfermo-cuerpo viejo: el otro lado del espejo del cuerpo canónico; y cuerpo, Dionysos y Nietzsche.
La doctora María Paz Bacigalupo, la coordinadora de la jornada, destacó que “el sentido de esta jornada apunta a la formación integral que busca dar la Escuela de Medicina a sus alumnos, y así integrar reflexiones de carácter ético, bioético, biopolítico y filosófico, que atañen a la práctica médica nuestra y de los futuros profesionales que estamos formando”.
La académica agregó que la práctica médica siempre está vinculada a un ejercicio que se desarrolla con un ser humano, por lo tanto la cultura está involucrada en el especialista. “El tema ético, el quehacer médico se desenvuelve entre dos seres humanos, por lo tanto siempre surge la cultura, y los valores de aquella cultura, con perfección filosófica, están inmersos en el médico”, destacó.
Los organizadores del encuentro planean reunir todo el material expuesto para publicarlo en la segunda revista de las Jornadas de Medicina y Humanidades de la Escuela de Medicina de la UV.
