Frontis CDT:
Hospital Barros Luco celebra día del donante
El Día del Donante se instauró en 1997 en memoria de Pamela Toledo, una niña de 12 años que falleció debido a un accidente vascular. La menor había manifestado en vida su voluntad de ser donante y su madre, pese al dolor que significó perder a su hija, decidió respetar su voluntad convirtiéndola en un verdadero símbolo de solidaridad. El hecho ocurrió el 27 de Septiembre de 1995 en la ciudad de Talca, VII región, y se trata de la primera donación voluntaria en regiones. Es por esto que dos años después, la Corporación del Trasplante en conjunto con las autoridades de gobierno de la época, instituyeron la fecha aniversario de la muerte de Pamela como “Día Nacional del Donante de Órganos”, destinado a rendir homenaje a las personas que han realizado este hermoso acto.
Desde entonces se celebra todos los años con el objetivo de fomentar la donación de órganos entre la población. Este año, el Hospital Barros Luco también estuvo presente en las actividades y realizó una ceremonia en el frontis del CDT, que contó con la presencia de diversas autoridades como el doctor Luis Leiva Peña, director del Complejo Asistencial Barros Luco; la doctora Jacqueline Pefaur, médico jefe de la Unidad de Trasplantes; y el doctor Javier Domínguez, presidente de la Corporación del Trasplante.
En la oportunidad, se realizó una solemne ceremonia para inaugurar la llamada “Fuente de Vida”, una pileta que fue donada para homenajear a los donantes y, específicamente, como conmemoración del día del Donante 2011.
