https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/22586.html
23 Septiembre 2011

Jornadas de perfeccionamiento

Análisis integral de la obesidad y patologías asociadas

Expertos extranjeros y nacionales se reunirán los primeros días de octubre para abordar los factores genéticos de la obesidad y sus comorbilidades, en una actividad que se desarrollará en la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción.

Bases genéticas de las complicaciones de la obesidad infantil, Polimorfismos genéticos asociado con obesidad común y riesgo metabólico en la población chilena, Nuevos biomarcadores plasmáticos de riesgo cardiometabólico en obesidad y Variables psicológicas en el manejo de la obesidad infanto-juvenil, son sólo algunos de los temas que serán abordados en las próximas Jornadas de Obesidad y Comorbilidades, que se desarrollarán el 5 y 6 de octubre, en el auditorio Ivar Hermansen, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción.

A la actividad, que cuenta con el auspicio de Laboratorios SAVAL, se encuentran invitados reconocidos expositores extranjeros y nacionales, procedentes de la Universidad de Yale, Estados Unidos, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de la Frontera, de Talca y de la Universidad de Concepción.

Las jornadas son organizadas por el Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina de la UdeC, en el contexto del Proyecto MECESUP UCO 0609 “Modelo educativo transdiciplinario para la prevención de la obesidad infanto juvenil”.

Dentro de los conferencistas destacan el Dr. Nicola Santoro y la Dra. Mary Savoye, ambos especialistas en nutrición, endocrinología pediátrica, diabetes y obesidad de la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale, Estados Unidos. Entre los nacionales se cuenta a los doctores Claudio Aguayo, Paula Bustos, Jaime Silva, Liliana Cuadra, Eliana Durán, Hernán García, Carlos Grant, Marcela Maldonado, Verónica Mujica, Jorge Sapunar y Natalia Ulloa.

A ellos se suma la doctora Sylvia Asenjo, directora de las jornadas, quien comentó que “según la encuesta nacional de salud 2000 - 2010, la prevalencia en nuestro país de obesidad en mayores de 15 años alcanza un 25% y en mujeres es de 30.7%, mientras que en niños de primer año básico llega a un 20.8%. Aunque las medidas de prevención resultan fundamentales en este tema, una vez establecida la patología los esfuerzos apuntan a revertir la condición a través de un trabajo interdisciplinario”.

“El propósito es que estas jornadas, en las que participarán expositores extranjeros y nacionales de reconocido prestigio, constituyan una instancia de perfeccionamiento que contribuya a enfrentar el desafío que plantea esta verdadera epidemia global. Nuestra expectativa es contar con una gran convocatoria y establecer un diálogo enriquecedor entre los docentes invitados y los asistentes”, agregó.

El evento es patrocinado por Facultad de Medicina y Dirección de Estudios de Postgrado de la UdeC, Colegio Médico de Concepción, Sociedad de Pediatría filial Concepción, CONICYT y los Servicios de Salud de Concepción y Talcahuano.

Los médicos interesados en participar deben tomar contacto con el Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, mediante el siguiente correo electrónico: pediatría.udc@gmail.com.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...