Facultad de Medicina:
UC organiza IV Jornada de Salud y Humanización
Desde sus orígenes, la medicina ha estado sustentada en el principio de servir al hombre en función de salud, es decir, de propiciar su bienestar físico y mental. Es por esto que humanizar la salud se refiere a considerar al ser humano en sentido global. Para profundizar sobre este tema, el Programa de Estudios Médicos Humanísticos de la Pontificia Universidad Católica de Chile está organizando la cuarta versión de la Jornada de Salud y Humanización, que este año lleva como lema “Poniendo en común nuestras experiencias”.
Según sus organizadores, el principal objetivo de este encuentro es reunir a personas de diferentes sectores que trabajan en líneas de humanización en salud, con el objeto de reflexionar acerca de cómo formarse y formar, conocer programas en marcha, comunicar sus realizaciones e intercambiar puntos de vista sobre éxitos, problemas y soluciones en la marcha de esas iniciativas.
La Jornada está dirigida a profesionales y voluntarios de los programas de Acompañamiento Espiritual del Ministerio de Salud y de otras instituciones; ex-alumnos y alumnos del Diplomado en Salud y Humanización UC; ex alumnos y alumnos del curso Camino a Emaus UC para la formación de agentes pastorales; profesionales y voluntarios de programas de la Pastoral de la Salud, y alumnos de profesiones de la Salud.
Los temas que se abordarán en la actividad serán: desafíos de la posmodernidad; cinco años después del Diplomado de Salud y Humanización UC y después de la catástrofe: Parral y Haití. Además, se realizarán trabajos en comisiones.
Quienes deseen participar en esta jornada, la inscripción es liberada y con cupos limitados. Se entregará certificado de asistencia a las personas que participen y se hayan inscrito antes del 24 de septiembre de 2011 llenando el formulario que está disponible en el sitio web: http://medicina.uc.cl. Luego debe enviar la ficha al correo electrónico pemhuc@med.puc.cl.
