https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/22504.html
14 Septiembre 2011

Hotel Intercontinental:

Patologías de la superficie ocular destacan en curso FOLA 2011

  • Dres. Rodrigo Álvarez y Cristián Luco

    Dres. Rodrigo Álvarez y Cristián Luco

  • Dr. Leonidas Traipe y Sr. Rodolfo Salinas

    Dr. Leonidas Traipe y Sr. Rodolfo Salinas

  • Dres. Juan Verdaguer, Héctor Borel y Miguel Srur

    Dres. Juan Verdaguer, Héctor Borel y Miguel Srur

El evento contó con la participación de expertos provenientes de Estados Unidos, Brasil, Colombia y Argentina. Laboratorios SAVAL estuvo presente con su línea oftalmológica.

Una alta asistencia de oftalmólogos de todo el país llegó hasta el Hotel Intercontinental de Vitacura para asistir al curso anual de la Fundación Oftalmológica Los Andes. Durante tres días los especialistas se pusieron al día con las últimas novedades de las principales patologías oculares y abordaron tópicos tanto básicos como especializados. El evento, que tuvo como coordinadores a los médicos Héctor Borel y Miguel Srur, contó con la participación de 11 invitados extranjeros quienes compartieron su experiencia clínica con los asistentes.

Según comentó a SAVALnet el doctor Srur, “se cumplió con el objetivo de aprender cosas básicas de la oftalmología y también la parte de especialidad, que fue muy intenso con la participación de los invitados extranjeros. Además, estuvo muy entretenido porque hubo mucho espacio para la camaradería”.

El curso abordó las últimas novedades y avances de la especialidad, pero el doctor Srur comentó que se puso especial énfasis en la superficie ocular, es decir, todo el manejo del ojo seco. “Es una patología de la cual estamos aprendiendo cada vez más, ya que han aparecido nuevos manejos en cuanto a etapas diagnósticas y drogas.”. El oftalmólogo también comentó que esta patología ocurre por condiciones de la edad, hormonales y de ambiente, y que es muy frecuente en personas sobre los cuarenta años de edad. “Vivir en Santiago influye mucho, porque tenemos un ambiente muy contaminado que produce bastante irritación en la superficie ocular”.

Algunos de los temas que se abordaron en la actividad científica fueron: catarata y manejo del astigmatismo; perlas en lentes fáquicos; manejo de altas ametropías; hipertensión ocular; diagnóstico de glaucoma; errores básicos en el manejo del estrabismo; trombosis retinales; película lagrimal normal y superficie ocular; diagnóstico de ojo seco; conjuntivitis alérgica en niños y tratamiento anti-inflamatorio del ojo seco, entre muchos otros.

Temas Relacionados

Dres. Rodrigo Álvarez y Cristián Luco

Dres. Rodrigo Álvarez y Cristián Luco

Dr. Leonidas Traipe y Sr. Rodolfo Salinas

Dr. Leonidas Traipe y Sr. Rodolfo Salinas

Dres. Juan Verdaguer, Héctor Borel y Miguel Srur

Dres. Juan Verdaguer, Héctor Borel y Miguel Srur

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...