https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/22503.html
12 Septiembre 2011

Exitoso lanzamiento de NIRVAN®

Dra. Benavides expone ante especialistas de Concepción

  • Dres. Carmen Betancur, Alberto Moreno y Evelyn Benavides

    Dres. Carmen Betancur, Alberto Moreno y Evelyn Benavides

  • Dras. Carmen Martínez, Susana Awad y Sra. Lilian Marín

    Dras. Carmen Martínez, Susana Awad y Sra. Lilian Marín

  • Dres. Enrique Díaz, Ingrid Grossmann y Gonzalo Quiroz

    Dres. Enrique Díaz, Ingrid Grossmann y Gonzalo Quiroz

Destacada neuróloga de la Clínica Dávila participó en una concurrida conferencia que abordó el diagnóstico y alternativas terapéuticas frente a uno de los principales trastornos del sueño: el insomnio.

“Insomnio: aproximación diagnóstica y alternativas terapéuticas”, Una Mirada desde la Evidencia, se denominó la exitosa conferencia dictada el miércoles de la semana pasada, en Centro SAVAL Concepción, por la neuróloga de la Clínica Dávila, subespecialista en Medicina del Sueño y vicepresidenta de SOCHIMES, Evelyn Benavides Simon. En la actividad, organizada por la Unidad de Neurociencias de Laboratorios SAVAL y su nuevo producto NIRVAN® (Eszopiclona/SAVAL), se dieron cita más de 55 médicos de distintos puntos de la zona, especialmente neurólogos y psiquiatras, quienes se mostraron plenamente satisfechos por el contenido y calidad de la exposición.

El insomnio es uno de los trastornos del sueño más comunes y su prevalencia ha aumentado considerablemente durante los últimos años. Por este motivo, determinar las verdaderas causas de esta patología y someterse de manera oportuna a un tratamiento resulta de gran importancia.

Al respecto, la doctora Evelyn Benavides Simon, comentó que “esta es la enfermedad más prevalente dentro de los trastornos del sueño. Más de la mitad de las personas en algún minuto de la vida van sufrir esta patología, sobre todo los pacientes mayores de 65 años, los que están muy expuestos debido a otras patologías propias de la edad. Es una enfermedad altamente prevalente, muy invalidante y produce mucho gasto social”.

Algunas consecuencias del insomnio resultan muy severas para el organismo en el mediano y largo plazo, como por ejemplo, pérdida de memoria, alteraciones de conducta, fatiga y la afectación del sistema inmunitario.

Una de las causas más comunes de este trastorno es la mala higiene del sueño, caracterizado básicamente por costumbres o hábitos que son propios de un estilo de vida asociado a la modernidad. “Existen personas que son muy sensibles a dormir a distintas horas, a ver televisión en el dormitorio, a tomar alcohol de noche, a automedicarse y no hacer ejercicio. Todo depende de una susceptabilidad genética”, explica la neuróloga.

“El manejo del insomnio en los pacientes, si se hace bien, vale decir siguiendo cada caso en forma multidisciplinaria, entre neurólogos y psiquiatras, tiene muy buen pronóstico. En general los pacientes con insomnio que se tratan de manera adecuada y toman los medicamentos indicados tienen una alta tasa de éxito en su recuperación”, agrega.

Al término de la conferencia, los médicos compartieron un entretenido cóctel, gentileza de NIRVAN® (Eszopiclona/SAVAL).

Temas Relacionados

Dres. Carmen Betancur, Alberto Moreno y Evelyn Benavides

Dres. Carmen Betancur, Alberto Moreno y Evelyn Benavides

Dras. Carmen Martínez, Susana Awad y Sra. Lilian Marín

Dras. Carmen Martínez, Susana Awad y Sra. Lilian Marín

Dres. Enrique Díaz, Ingrid Grossmann y Gonzalo Quiroz

Dres. Enrique Díaz, Ingrid Grossmann y Gonzalo Quiroz

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...