https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/22502.html
13 Septiembre 2011

Curso PALS

Establecen criterios de acción frente a emergencias pediátricas

Un equipo de instructores de la Pontificia Universidad Católica de Chile estuvo en Concepción para capacitar a médicos de distintas especialidades, mediante trabajos prácticos y teóricos.

Con la presencia de médicos de distintas especialidades se desarrolló la semana pasada en Centro SAVAL Concepción una nueva versión del Curso PALS (Pediatric Advanced Life Support), que fue dictado por un equipo de instructores de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Durante las dos jornadas de trabajo práctico-teórico se abordaron los siguientes temas: Cadena de supervivencia y emergencias medicas en Niños, Reconocimiento de insuficiencia respiratoria y Shock, Trastornos de ritmo en Pediatría, Accesos vasculares, Reanimación Lactantes, niños y adolescentes, Estabilización post paro e Intoxicaciones.

“Se han realizado más de 10 cursos en la zona capacitando a médicos pediatras, becados de pediatría, cirujanos infantiles, médicos generales de servicios de urgencia, enfermeras y kinesiólogos que trabajan con niños”, comentó la doctora Paulina Peñaranda, directora del curso y Jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Naval de Talcahuano.

Esta labor de capacitación se viene desarrollando en la Región del Bío Bío desde noviembre de 2004, primero en el Hospital Naval, después en el Colegio Médico y a partir del año pasado en Centro SAVAL Concepción. El objetivo del curso es instruir a los profesionales de la salud que trabajan a diario con niños en el manejo de emergencias pediátricas, para ser aplicado tanto en atención intrahospitalaria, como también extrahospitalaria, en instituciones asistenciales de baja o alta complejidad.

Además de la doctora Peñaranda, el equipo de la Pontificia Universidad Católica, que es liderado por el médico intensivista pediátrico Andrés Carrasco, también es integrado por dos instructoras de la zona: Dra. Alena Gallardo (Intensivista Pediátrica, Jefe UCI Pediátrica de CUC) y Dra. Mónica Mardones (Intensivista Pediátrica CUC).

El curso, que pretende lograr una homogenización de criterios al momento de enfrentar una tarea de reanimación, optimizando así los tiempos de reacción, se basa en las directrices de la American Heart Association (AHA), que le otorga una certificación de carácter internacional.




Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...