https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/22481.html
08 Septiembre 2011

Evento se desarrolló por primera vez en Concepción

Médicos realizan análisis transversal del sueño y sus patologías

Tercer Curso de Medicina del Sueño reunió, entre otros, a médicos generales, pediatras, internistas, otorrinolaringólogos, neurólogos, geriatras y psiquiatras.

Con la presencia de numerosos médicos de distintas especialidades se desarrolló el III Curso de Medicina del Sueño, el pasado viernes 2 de septiembre, en el Hotel El Araucano de Concepción.

El encuentro, que este año se denominó “Trastornos del Sueño y Patología Médica: Cuando el sueño se transforma en un problema”, se realizó por primera vez en Concepción y destacó por la calidad de sus exposiciones, a través de las cuales se entregó información actualizada, analizando las distintas causas, tratamientos y consecuencias que pueden provocar en el organismo trastornos como el insomnio, somnolencia excesiva, narcolepsia, parasomnias y apneas.

La actividad fue organizada por la Sociedad Chilena de Medicina del Sueño (SOCHIMES) y patrocinada por la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, la Universidad de Concepción y los Servicios de Salud de Concepción y Talcahuano.

Para la psiquiatra Carmen Betancur, directora del curso junto al doctor Thomas Schmidt, “este evento fue una instancia fundamental para que médicos de esta parte del país tuvieran acceso más fácilmente a información valiosa sobre el sueño y sus patologías. Abordamos las temáticas de manera transversal porque consideramos que el sueño es fundamental en la vida y cuando se altera puede ser un síntoma de múltiples patologías, tanto físicas como mentales”.

Una de las causas más importantes de los trastornos del sueño, coinciden los expertos, radica en la falta de higiene del sueño o malos hábitos, propios de un estilo de vida moderno, como trabajar, comer o ver televisión en el dormitorio, restándole tiempo, calidad y un ambiente adecuado al descanso.

“Corregir estas malas costumbres, implementar campañas educativas y respetar los horarios regulares de descanso, principalmente en los niños, son factores que resultan determinantes para enfrentar y disminuir la creciente prevalencia de los trastornos del sueño, los cuales pueden acarrear serias consecuencias al organismo”, agrega Carmen Betancur, directora de difusión de SOCHIMES y doctora del Hospital Las Higueras de Talcahuano.

Laboratorios SAVAL auspició el curso, durante el cual, gentileza de su Unidad de Neurociencias y su nuevo producto NIRVAN® (Eszopiclona/SAVAL), sorteó un libro de Salvador Dalí, que fue ganado por el otorrinolaringólogo Luis Molina.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...