https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/22472.html
07 Septiembre 2011

Finaliza taller de cine SAVAL en el Arte en Viña del Mar

Al cierre de la actividad, dictada por el crítico David Vera-Meiggs, los médicos asistentes expresaron su satisfacción por la dinámica del taller, que les permitió conocer detalles desconocidos del séptimo arte.

El cine es, ha sido y será un reflejo de la sociedad que la origina y, al mismo tiempo, es un poderoso instrumento de cimentación de principios, cosmovisiones y paradigmas de comportamiento de supuesta e impuesta validez universal. Por todo esto se ha convertido, a través del tiempo, en un factor decisivo de la configuración de mentalidades.

Para analizar este tema, el profesor, crítico y director cinematográfico David Vera-Meiggs encantó a todos quienes asistieron al taller “El siglo XX filmado”, que desarrolló su jornada final el viernes 26 de agosto con una concurrida audiencia.

En el curso, realizado en Centro SAVAL de Cooperación Científica de Viña del Mar, Vera-Meiggs mostró –en tres sesiones- de qué manera ha evolucionado el arte de contar historias en la pantalla grande, analizando grandes momentos de la misma.

La interesante y entretenida dinámica del taller, permitió a los presentes visualizar el cine y la historia desde una perspectiva más amplia que la común, con una óptica global como forma de arte.

El crítico analizó piezas clásicas de la historia del cine y films que con el tiempo llegaran a esa categoría como Lo que el viento se llevó (Victor Fleming), El pianista (Roman Polanski), El corresponsal extranjero (Alfred Hitchcock), Iván el terrible (Sergei M. Eisenstein), Patton (Franklin J. Schaffner), Roma ciudad abierta (Roberto Rossellini), La balada del soldado (Grigori Chukhrai), My fair Lady (George Cukor), Hiroshima Mon Amour (Alain Resnais), Rashomon (Akira Kurosawa), entre otras.

Sobre las jornadas, el crítico señaló que “nada disfruto más que, probablemente, hacer disfrutar a los demás. Estoy haciendo esto por invitación de SAVAL desde hace 11 años, justamente para el cierre del siglo XX, siglo que repasamos a través de tres capítulos: La última guerra de caballeros; Locos, alegres y pobres; y Muerte y resurrección de occidente, que espero hayan llegado a la audiencia tanto o más que a mí”.

“Este taller ha sido muy activo, de hecho cuando he dictado este curso completo en la Cineteca nacional me he encontrado con estudiantes de historia haciendo sus tesis de postgrados utilizando material cinematográfico. Es estimulante ver eso, es muy gratificante ver cómo las personas disfrutan de este arte, yo lo disfruto mucho”, puntualizó.

El ciclo finalizó con un exquisito cóctel de camaradería, donde varios asistentes coincidieron en que actividades como esta deben repetirse en la zona, porque les permite reencontrarse con grandes clásicos del cine y disfrutarlos con una nueva mirada.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...