https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/22412.html
01 Septiembre 2011

Pionero en Chile:

CLC crea el primer laboratorio de células madres mesenquináticas

Los usos más frecuentes que se ha dado a este tipo de células es en el área de la traumatología, en lesiones de cartílago articular, y en la neurología, para tratar lesiones medulares.

Clínica Las Condes, campus clínico de la Facultad de Medicina de la U. de Chile, inaugurará en septiembre el primer y más moderno laboratorio de células madres mesenquimáticas a nivel nacional. Actualmente, hay una tendencia mundial a las terapias biológicas y a los tratamientos en diversas áreas con células propias, es por esto que “este laboratorio lo que hace es sacar de alguna manera las células propias que tiene cada individuo, expandirlas en un número importante y empezar a tratar diversas patologías”, explica el doctor Andrés Chahín, traumatólogo de Clínica Las Condes.

Según el especialista, las células madres mesenquimáticas son como “ladrillos” que se van formando y entregando para las diferentes reparaciones de la construcción en general del organismo. Estas células están en un número determinado al momento del nacimiento y van decreciendo a medida que pasan los años. En los sitios que se obtiene mayor número de este tipo de células es en la médula ósea y cresta ilíaca. Y la forma como se realiza la extracción es habitualmente a través del aspirado de sangre, donde se obtiene un número de células x y dentro de ese conjunto hay un número de células madre.

Uno de los usos más frecuentes que se ha dado a las células madres mesenquimáticas es en el área de la traumatología, en lesiones de cartílago articular, y en la neurología, para tratar lesiones medulares que con la aplicación de estas células se logra mejorar en 1 ó 2 niveles la función neurológica del paciente. En un futuro se pretenden utilizar en otras patologías, como en pacientes con problemas cardiovasculares o con enfermedades a la piel, entre otras aplicaciones.

El líder del Centro de Medicina Regenerativa de Clínica Las Condes, doctor Rodrigo Mardones, también se refirió al tema al decir que “antes cuando se realizaba este tipo de terapias la cantidad de células que obteníamos eran muy pocas, por ende, el riesgo de que el tratamiento no funcionara era mayor si la lesión era muy grande. Hoy, con la puesta en marcha de este laboratorio seremos capaces de tomar estas células y darle un número fijo alto de células a cada paciente”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...