https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/22196.html
02 Agosto 2011

U. de Chile:

Seminario aborda envejecimiento cerebral saludable

En el evento los especialistas advirtieron que no sólo hay que preocuparse del Alzheimer, ya que dentro de las enfermedades cerebrales neurodegenerativas también existen otras que requieren atención, como por ejemplo, el envejecimiento frontal del cerebro.

En el marco del seminario "Gerogogía; una perspectiva ética para aprender a envejecer como tarea social", encuentro organizado por la Facultad de Derecho y el Centro Interdisciplinario de Estudios en Bioética de la U. de Chile, se dictaron interesantes conferencias sobre las distintas aristas de este tema. Una de ellas fue presentada por el doctor Archibaldo Donoso, quien expuso sobre la hipótesis frontal del envejecimiento, la cual postula que el cerebro del anciano que no presenta síntomas de una enfermedad neurodegenerativa, de todas maneras podría mostrar cambios en su funcionamiento. Sin embargo, el especialista asegura que esos defectos pueden ser menores que los que causa la enfermedad de Alzheimer, que se presenta hasta en una de cada tres personas de más de 90 años.

Según esta hipótesis frontal del envejecimiento, las personas mayores que en apariencia se ven sanas, muchas veces tienen diversos grados de compromiso en la zona frontal del cerebro, tanto en la corteza cerebral como en la sustancia blanca. Por esto, explica el doctor Donoso, se producen fallas en el proceso de atención, en la memoria de trabajo, se enlentece el procesamiento de datos y la atención dividida. “Esto significa que pueden enfocarse en sólo una cosa a la vez, lo que puede afectar la toma de decisiones. Pero por otra parte el contar con una larga experiencia de vida enriquece y facilita el optar por las soluciones más adecuadas", comenta el especialista.

En su presentación, el doctor Donoso también explicó que un factor protector es mantener la actividad física y mental, que favorece la neurogénesis y la sinaptogénesis; esto es la aparición de nuevas neuronas y sinapsis. "Por eso no hay que descuidar a los adultos mayores que aparenten estar en buenas condiciones cognitivas y anímicas. Hay que fomentar en ellos la incorporación y mantención de hábitos saludables, tales como la alimentación mediterránea, el ejercicio y el desarrollo intelectual de cualquier tipo, ya sea preparando una nueva receta de cocina o haciendo labores de jardín", apuntó.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...