https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/22147.html
26 Julio 2011

Visionaria exposición

Farmacéuticos participan en charla sobre medicina y genoma humano

El doctor Carlos Calvo Monfil, Doctor en Ciencias y Decano Facultad de Farmacia de la Universidad de Concepción, dictó una atractiva conferencia denominada “Proyecto Genoma Humano: La revolución del milenio en medicina”, que contó con la asistencia de un numeroso grupo de químicos farmacéuticos penquistas.

Muchas veces cuesta dimensionar el impacto que ha generado el desciframiento del genoma humano desde que éste fue comunicado al mundo, el 26 de junio del año 2000, constituyéndose en uno de los más trascendentales avances científicos de todos los tiempos. Sus alcances han dado inicio a un amplio debate sobre las implicancias legales, éticas y sociales, respecto al manejo de la información a partir de su desciframiento. Así lo comentó el doctor Carlos Calvo Monfil, en la actividad que fue organizada por Laboratorios SAVAL y que contó con el patrocinio de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Concepción.

La gran mayoría de las enfermedades están determinadas genéticamente o al menos por interacción de genes y factores ambientales, de tal manera que un gran número de aquellas patologías de alta prevalencia e incidencia en Chile se explicarían por una base genética.

“Lo más esperanzador es que la terapia de estas enfermedades, a través de los medicamentos, está también apuntando a una revolución como es la farmacogenómica, lo que en términos simples quiere decir que en algunos años dispondremos de fármacos personalizados, destinados para una persona en particular, de acuerdo a su perfil genético”, explica Carlos Calvo Monfil.

El genoma humano abre también grandes expectativas en cuanto a la terapia génica, que pretende cambiar aquellos genes alterados por versiones correctas y poder hacer, por ejemplo, tratamientos definitivos de una leucemia, Alzheimer o diabetes. También surge la medicina predictiva, la cual, por intermedio del conocimiento del genoma y la predisposición que pueda tener una persona a una determinada enfermedad, prevendrá el mal antes de que éste se manifieste, como el caso del cáncer.

“A futuro, podríamos pensar que en vez de un Rut, vamos a disponer de un carné genético, que nos va a indicar si tenemos predisposición al alcoholismo, a la esquizofrenia o al infarto, y eso abrirá un fuerte debate de aspectos éticos, legales y sociales. Este escenario podría presentarse en un futuro no muy lejano”, agrega el expositor, que además abordó el polémico escenario que plantea la clonación, cuyo estricto marco legal sólo admite que su fin sea terapéutico.

¿Un empleador querrá contratar a una persona si sabe que tiene predisposición al alcoholismo o una compañía de seguros nos querrá asegurar si está al tanto de que portamos los genes que condicionan la hipertensión?, es la reflexión final del prestigioso doctor, adelantando un escenario que podría ser realidad antes de lo sospechado.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...