Facultad de Medicina:
UDP presenta estudio sobre donación de órganos
"Por qué los chilenos no donamos nuestros órganos" fue el nombre de la conferencia dictada por el doctor Marcelo Muñoz, coordinador de Bioética de la Facultad de Medicina de la Universidad Diego Portales y experto en trasplante de órganos. En la actividad, se dieron a conocer los resultados del estudio sobre la donación de órganos en la población chilena, realizado en conjunto por las Facultades de Medicina y de Economía y Empresa UDP.
La decana de la Facultad de Medicina, doctora Patricia Muñoz, fue la encargada de dirigir el evento que contó también con la exposición del Presidente de la Corporación del Trasplante, doctor Javier Domínguez, y con la participación del Presidente de la Cámara de Diputados, Patricio Melero.
Según indicó el doctor Marcelo Muñoz, la realización del estudio “Donación de órganos para trasplantes. Conocimiento y disposición de la población” surgió a raíz de la disminución sistemática en los índices de la donación de órganos para trasplante en los últimos años en Chile.
El estudio se realizó en octubre de 2010 en 32 comunas de la Región Metropolitana y en éste participaron 630 personas entre 16 a 65 años de todos los grupos socioeconómicos. Los resultados de la investigación arrojaron que el 75% de los encuestados no conoce la nueva Ley de Donación de Órganos -vigente desde enero de 2010 y que establece el concepto de donante universal-, y que un 25% la conoce parcialmente. Estas cifras disminuyen en los grupos socioeconómicos más bajos.
En tanto, ante la pregunta: “si un médico le solicitara la donación de órganos de su familiar fallecido”, sólo un 39% de los encuestados dijo que sí, y un 49% lo condiciona a la existencia de una autorización dejada por el familiar fallecido. De esta manera, mientras 9 de cada 10 personas entrevistadas se mostraron inicialmente dispuestos a donar, al momento de verse enfrentados a una situación de solicitud de órganos, sólo 4 de cada 10 lo haría.
Según explicó el doctor Muñoz, los resultados del estudio indican que a pesar de que las personas tienen una inclinación favorable hacia la donación, existe desconfianza en el sistema donación-trasplante. Según el doctor Javier Domínguez, esto se debe en gran parte a los medios de comunicación, y los mensajes erróneos que envían los periodistas a la población cuando tratan noticias de pacientes a la espera de un órgano. A su juicio habría una distorsión de la realidad, ya que “habitualmente entrevistan a la gente que se encuentra en clínicas privadas, pero también se realizan muchísimos trasplantes en hospitales públicos, o hablan de muerte cerebral como si no se tratara de muerte, creando grandes confusiones y mitos difíciles de erradicar”, dijo.
El estudio presentado en la UDP también realizó un análisis comparativo con una investigación realizada en 1999 por la empresa de estudios de mercado CORPA, que incluía una muestra de 308 personas. La comparación de resultados arroja un aumento proporcionalmente mayor de la cifra de quienes no están dispuestos a donar de 11% a 28%.
