Simposio Internacional:
Expertos analizan nuevas perspectivas del primer episodio psicótico
Diversos psiquiatras y profesionales que se dedican a la salud mental asistieron la semana pasada al “Simposio Internacional Primer Episodio Psicótico” que organizó Clínica Dávila. El evento, realizado en el Hotel Intercontinental, tuvo como directores a los médicos Alejandra Armijo, Hernán Silva y Rubén Alvarado, quienes fueron los encargados de traer a Chile a dos expertos internacionales en el tema: los doctores Jenny García y Thomas McGlashan.
Este último experto, psiquiatra de la Universidad de Yale (Estados Unidos), es autoridad mundial en trabajos clínicos de investigación de esquizofrenia y primer episodio de psicosis, y recientemente participó en la elaboración del DSM V, el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales de la Asociación Psiquiátrica de los Estados Unidos. Si bien aún está vigente la cuarta versión del DSM, la novedad es que en la nueva edición del manual se tratará el primer episodio psicótico por separado de la esquizofrenia.
Según explicó a SAVALnet la doctora Armijo, esto se debe a que “la esquizofrenia es un trastorno psicótico, pero también existen otras enfermedades de psiquiatría mayor que pueden tener un episodio psicótico y no ser esquizofrenia. Anteriormente, el primer episodio psicótico siempre fue visto como esquizofrenia, sin embargo, en este curso el énfasis fue el diagnóstico de este grupo por separado”.
Así, las presentaciones se enfocaron en la prevención y detección precoz del primer episodio psicótico, haciendo énfasis en los factores de riesgo: “un factor de riesgo muy importante es tener algún familiar de primer grado que sufra esquizofrenia. También existen factores de riesgos psicosociales que pueden gatillar una vulnerabilidad como, por ejemplo, violencia intrafamiliar severa, consumo de alcohol y drogas o eventos traumáticos muy grandes” comentó la doctora Armijo.
Además, la psiquiatra de Clínica Dávila contó que ya se están tomando acciones en esta línea, ya que “hoy día el Gobierno de Chile tiene un plan implementado en las enfermedades GES/AUGE, que se llama primer episodio de esquizofrenia, que en rigor es detectar un primer episodio psicótico para ir en la pesquisa de un primer episodio esquizofrénico”. Es necesario mencionar que el curso contó con la participación y apoyo de Laboratorios SAVAL y su Unidad de Neurociencias.
Temas Relacionados
