Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/22050.html
15 Julio 2011

Clínica Alemana:

Curso aclara mitos y realidades sobre el trasplante de órganos

  • Curso aclara mitos y realidades sobre el trasplante de órganos
Las bajas tasas de donación en nuestro país preocupa a los especialistas, quienes asistieron al seminario de bioética para discutir sobre los desafíos éticos y sociales en este tema.

Con el objetivo de generar un espacio de información y discusión sobre los desafíos éticos y sociales que se generan al enfrentar el tema de trasplante de órganos en Chile, la semana pasada se llevó a cabo el “V Seminario Internacional de Bioética”, organizado por la Facultad de Medicina Clínica Alemana-Universidad del Desarrollo, en conjunto con el Institut Borja de bioética de España. El evento, que tuvo como directores a los médicos Juan Pablo Beca y Lorna Luco, se realizó en el auditorio principal de Clínica Alemana y contó con una alta asistencia de médicos de diversas especialidades.

Según comentó a SAVALnet la doctora Luco, la realidad chilena no es muy alentadora, ya que en los años 90 las tasas de donación eran relativamente aceptables, pero en la última década esto cambió. “El año pasado la tasa fue de 5, 4 donantes por un millón de habitantes, lo que es muy bajo”. La docente del Centro de bioética UDD comentó que la meta propuesta por el Ministerio de Salud es de 12 donantes por millón de habitantes y que España tiene una de las tasas más altas del mundo con 12 donantes por millón de habitantes. “Eso habla de una serie de estrategias, modificaciones, políticas pública y de una pedagogía social respecto al tema que nosotros deberíamos adoptar con más fuerza”.

La razón de estos bajos índices de donación, según comentó la doctora Luco, se debe fundamentalmente a la falta de conocimiento respecto a cómo se realiza el tema del procuramiento de órganos. “Desconocimiento también de que podemos utilizar donantes vivos para algunas patologías, sobre todo el caso de riñón. También hay un tema de desconfianza de la población”.

Asimismo, señaló que los responsables de hacer esta pedagogía cívica son, primero que todos, los profesionales de la salud y segundo, todos los profesionales en general. “Por ejemplo, los periodistas deben revisar cómo comunicar un tema tan serio como este”.

Alguno de los temas que se abordaron en la actividad fueron: aspectos éticos, antropológicos y jurídicos del trasplante de órganos; realidad de los trasplantes en Chile; muerte encefálica; trasplante de órganos como materia de tratamiento periodístico y mediático; donante receptor y procurador de órganos; confidencialidad en el proceso de procuramiento; y mitos, temores y realidades de la sociedad chilena en relación a la donación de órganos.

Temas Relacionados

Curso aclara mitos y realidades sobre el trasplante de órganos

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...