Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/22049.html
11 Julio 2011

Centro de Extensión UC:

Proponen cambio de paradigma en la detección del cáncer cervicouterino

  • Proponen cambio de paradigma en la detección del cáncer cervicouterino
La investigadora UC Catterina Ferreccio postula que el cambio a nivel de salud pública debe estar dirigido a reemplazar el Papanicolau por otra técnica más sensible como, por ejemplo, el DNA del VPH. Es decir, no buscar la lesión sino que buscar el virus, que es el agente causal.

Con el propósito de revisar distintas experiencias en prevención de cáncer cervicouterino en América Latina y ver cómo se podrían incorporar estas innovaciones en los programas públicos de prevención, el Departamento de Salud Pública UC y el Consorcio Latinoamericano de Investigadores en Prevención del Cáncer de Cuello Uterino (LACCCP), realizó la semana pasada el “I Simposio Internacional Nuevos Paradigmas en la Prevención del Cáncer Cervicouterino”, donde participaron invitados que lideran experiencias internacionales en este ámbito.

Una de las experiencias que se mostró en el encuentro es la del grupo de investigación del Departamento de Salud Pública UC, liderado por la doctora Catterina Ferreccio, que estudió a 8.000 mujeres de Puente Alto, demostrando que el test de detección del DNA del VPH (Hybrid Capture 2) es más efectivo que el examen Papanicolaou (PAP) para detectar las lesiones precancerosas moderadas y severas.

Según comentó a SAVALnet la doctora Ferreccio, “desde los años 50 estamos usando el PAP, que detecta células alteradas. Eso es bueno, pero no es muy sensible ya que si hay una lesión la detecta sólo con un 50% de probabilidades. Es decir, pierde una de dos. Hoy en día sabemos que el Virus Papiloma Humano es la causa de este tipo de cáncer. Entonces el cambio de paradigma es que en vez de buscar lesiones (que cuesta encontrarlas porque son células descamadas) debemos buscar el virus. Ese es el cambio de paradigma, no buscar la lesión sino que buscar el virus, que es el agente causal”.

Ante esto, la doctora Ferreccio cuenta que lo que ellos proponen es que el PAP se utilice una vez que ya se sabe que la persona tiene el virus. “El PAP es muy útil en un segundo momento, una vez detectado el virus, pero no en primer momento como se utiliza actualmente”. La especialista también agregó que cuando se utiliza la detección del virus y después se busca la lesión, “encuentras el 95% o más de las lesiones. En cambio cuando se hace el PAP, encuentras el 40%”.

En este contexto, la doctora comentó que quieren enviar todos estos nuevos conocimientos al Ministerio de Salud, ya que “creemos que estamos listos para eso. De hecho Argentina y Brasil ya empezaron”.

Otro de los expositores del curso fue el doctor Eduardo Lazcano Ponce, del Instituto de Salud Pública de México, que está haciendo un ensayo de campo para probar estas nuevas formas de detección del VPH a nivel de políticas públicas de salud en ese país. Además, doctor Rolando Herrero, del IARC de Francia, también expuso su experiencia como líder de un importante estudio de vacunación contra el VPH realizado en Costa Rica.

Temas Relacionados

Proponen cambio de paradigma en la detección del cáncer cervicouterino

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...