Plan busca saldar cirugías de espera prolongada
Tras los buenos resultados conseguidos en la disminución de la lista de espera Auge que hasta la fecha ha disminuido de 300 mil a poco más de 50 mil, el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) busca ahora dar una solución a los cerca de 89 mil chilenos que, por más de un año, han esperado por una intervención quirúrgica no contemplada en el Auge.
La iniciativa, denominada “Programa nacional de cirugías de espera prolongada”, pondrá especial atención a problemas quirúrgicos en traumatología, gastroenterología, otorrinolaringología, oftalmología, entre otras y considera como criterio de inclusión a todos los pacientes pendientes para alguna intervención quirúrgica no urgente y no priorizada, que haya sido indicada por un médico especialista hace más de un año.
Los doctores Fernando Vergara, director (s) del Servicio de Salud Biobío y Germán Romero, director del Complejo Asistencial de Los Ángeles dieron el puntapié inicial a esta iniciativa en la Región del Biobío.
"Queremos darle esta buena noticia a más de 4.500 personas de nuestra provincia que pondrán ver solucionado un problema de larga data como son las cirugías no AUGE", afirmó el doctor Vergara.
Para ello, el Complejo Asistencial de Los Ángeles ha elaborado una lista de las personas que se verán beneficiadas con estas cirugías, cuyos criterios de selección fueron: tiempo de espera, incapacidad laboral, población activa laboralmente, personas menores de 65 anos y estado de licencia médica prolongada.
Las cirugías como mayor demanda y más altas listas de espera son de amígdalas-adenoides (566), hernias adultos (416), cirugía de vesículas (370), síndrome del túnel carpiano (147), por ende serán las primeras que se abordarán, dado el importante volumen que involucran.
