Auditorio Dr. Mauricio Wainer:
Discusión de casos clínicos destaca en “XVI Curso de Nefrourología”
Cerca de 100 médicos de distintas regiones del país asistieron la semana pasada al “XVI Curso de Nefrourología” que organizó en conjunto el Departamento de Pediatría y el de Nefrourología Pediátrica de Clínica Las Condes. El evento, que tuvo como directores a los médicos José Manuel Escala y Carlos Saieh, se caracterizó por una interacción muy dinámica entre el público y los expositores a través de discusión de casos clínicos y mesas redondas.
Según comentó en entrevista a SAVALnet el doctor Escala, este curso tiene la gracia de ser el más antiguo de CLC. “Esta es la versión número 16 que se realiza de manera continuada todos los años”. Respecto al temario, este año fue más general, ya que se discutieron temas más variados de las dos especialidades.
En cuanto al nivel de la urología pediátrica chilena en comparación con otros países, el doctor Escala mencionó que es bastante bueno, “pero creo que la ventaja comparativa que tienen los países más desarrollados es que concentran mucha patología. Por ejemplo, en el hospital de niños de Toronto, donde trabaja uno de los invitados internacionales, es el único hospital de niños de la zona, por lo que concentra una gran cantidad y diversidad de casos”.
La dinámica metodología que se utilizó en este curso mantuvo atentos en cada minutos a los asistentes, quienes pusieron a prueba sus conocimientos en las dos secciones de “Quiz” de urología y de nefrología. “El Quiz consiste en 10 ó 15 fotos de casos clínicos donde el público tiene que adivinar de qué patología se trata. Es una competencia y al final el ganador se lleva un premio”, explica el director del curso.
Una de las atracciones del curso fueron sus invitados internacionales, quienes compartieron su amplia experiencia diaria que tienen en sus respectivos países. Desde Canadá, participó el doctor Joao Pippi Salle y desde Argentina el doctor Horacio Repetto.
Alguno de los temas que se abordaron en este curso fueron: dilemas en decisiones de manejo en desórdenes de desarrollo sexual, síndrome nefrótico, detalles técnicos para mejorar resultados en hipospadia, SHU y manejo quirúrgico de la incontinencia urinaria refractaria, entre otros.
