https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/21948.html
28 Junio 2011

XVIII curso internacional de infectología y terapia antimicrobiana

La actividad científica se complementó con diversas sesiones interactivas donde los médicos asistentes tuvieron la oportunidad de confrontar las distintas formas de aproximación a problemas diagnósticos y terapéuticos con los expositores invitados.

Con el objetivo de analizar la realidad actual de la infectología, las enfermedades emergentes y el impacto de las vacunas para el combate de ciertas patologías, se realizó en el Centro de eventos Hoteles de La Frontera de Temuco, el XVIII curso internacional de infectología y terapia antimicrobiana del sur. El encuentro anual, organizado por las Sociedades Chilena de Infectología, Filial Sur y de Pediatría, Filial Malleco-Cautín, fue coordinado por los doctores Helen Stegmaier, Cecilia Boehme y Fernando Araneda y dirigido por el doctor Guillermo Soza, quien agradeció a asistencia y participación activa de los más de 250 asistentes, entre médicos y otros profesionales de la salud.

“Tuvimos una muy buena participación de médicos y estudiantes de esta y otras regiones, lo que para nosotros es muy importante y nos da la fuerza para seguir trabajando y organizando actividades para contribuir al perfeccionamiento de los colegas del sur del país”, destacó el doctor Soza.

Las jornadas académicas contaron con la participación de cuatro invitados internacionales, los doctores Ángela Gentile, secretaria general de la Sociedad Argentina de Pediatría; Mabel González, presidenta de la Sociedad Cubana de Infectología Pediátrica; José Brea, presidente de la Sociedad Dominicana de Pediatría; y David Prado de la Universidad Francisco Marroquí de Guatemala, quienes junto a los doctores Leonor Jofré, Jorge Jiménez, Marlis Täger, Leonardo Maggi y Jaime Inostroza abordaron un completo programa académico.

Dentro de los temas, se revisaron tópicos relacionados con leche materna e infecciones del RN; enfermedades infecciosas y su influencia en la historia; influenza estacional y pandémica: ¿qué hay de nuevo?, coqueluche y nuevas vacunas; meningitis bacteriana: visión epidemiológica y clínica; vacunas para VRS; programa nacional de inmunizaciones; antibióticos tradicionales y nuevos agentes: usos actuales y potenciales; y parasitosis clásica y emergente; entre otros.

La actividad fue patrocinada por la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE); la Secretaría Regional Ministerial de Salud IX Región; el Departamento de Pediatría de la Universidad de la Frontera; la Sociedad Chilena de Infectología, la Sociedad Chilena de Pediatría y la Sociedad Médica de Cautín.

Al mismo tiempo, contó con el auspicio de Laboratorios SAVAL que próximamente publicará en la sección Educación Médica en Línea las presentaciones realizadas durante el curso, las que estarán a disposición de todos aquellos médicos que se encuentran registrados en SAVALnet.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...