Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/21676.html
18 Mayo 2011

Arte y literatura reúne a médicos en La Serena

  • Arte y literatura reúne a médicos en La Serena
Gastroenterólogos, pediatras, oftalmólogos, cardiólogos y otorrinos de la Región de Coquimbo que quedaron encantados con esta iniciativa, que abre un espacio que fomenta las actividades culturales.

En la ciudad de La Serena se llevó a cabo el primer encuentro de SAVAL en el Arte en regiones, una histórica iniciativa de la compañía que busca entregar un constante apoyo al desarrollo y difusión de la cultura y el arte en todas sus formas.

Siguiendo esta premisa, en el Centro SAVAL de Cooperación Científica, se realizó una interesante conferencia titulada “La medicina en el arte y en la literatura”, a cargo del doctor Patricio Cerón Ravest, médico gastroenterólogo, profesor asociado de medicina de la Universidad Católica del Norte y un estudioso del arte y la historia de la medicina.

El doctor Cerón, en su exposición, destacó que la medicina tiene características que la convierten en un arte por la “conjunción del espíritu y la forma, de lo finito en lo infinito, de lo real y lo ideal, de lo subjetivo y lo objetivo”, como postulaba Hegel.

El recorrido comenzó con los símbolos de la medicina: Esculapio, cuyo bastón se transformó en el emblema de la medicina; y Mercurio, mensajero de los dioses y dios de los comerciantes.

Luego mostró a los asistentes de qué manera la anatomía se transformó en todo un arte durante los últimos 500 años, ya que el estudio de la estructura del cuerpo humano y la ilustración anatómica se desarrollaron paralelamente, pues artistas y médicos combinaron sus esfuerzos para producir representaciones visuales de los músculos, huesos, nervios y otras estructuras.

Asimismo, muchos artistas plásticos plasmaron en sus obras conceptos ligados al mundo de la medicina como los muestran la “Cirugía primitiva” de David Teniers o “Enrique VIII y la Unión de Barberos y Cirujanos” de Hans Holbein.

El especialista recordó que la pintura y la literatura se han encargado de describir también las etapas de la vida del hombre: nacimiento, vida, muerte, pasando por diferentes grados y tipos de enfermedad, aspectos que fueron comentados por los participantes.

Al encuentro asistieron gastroenterólogos, pediatras, oftalmólogos, cardiólogos y otorrinos de la Región de Coquimbo que quedaron encantados y muy agradecidos por la iniciativa que abre un espacio que fomenta las actividades culturales.

El grato ambiente que se creó en la conferencia, dio pie para estrechar lazos en la actividad posterior que consistió en un Cheese & Wine, donde muchos de los asistentes coincidieron en que hacía falta actividades culturales, que permitieran a los médicos salir un poco de la rutina, con el enriquecimiento que implica la literatura, la música y el teatro.

Estas actividades de extensión seguirán su recorrido por Antofagasta y Concepción en las próximas semanas.

Arte y literatura reúne a médicos en La Serena

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...