https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/18978.html
07 Julio 2010

Uandes:

Congreso aborda transversalmente la patología del sueño

Más de 280 personas asistieron a este evento que contó con destacados especialistas provenientes de España, Brasil y Australia.

“El sueño a lo largo de la vida” fue el slogan del III Congreso Chileno de Medicina del Sueño, el cual se realizó con gran éxito la semana pasada en el auditorio principal de la Universidad de los Andes, ubicada en San Carlos de Apoquindo. Según comentó a SAVALnet la directora del curso, doctora Evelyn Benavides, se cumplió con el objetivo de dar a conocer distintos ámbitos de la patología del sueño de la forma más transversal posible, “para así crear conciencia de lo importante que es mantener un sueño sano”.

Una de las atracciones del curso fue la participación de tres destacados invitados extranjeros. La doctora Rosa Peraita-Adrados, del Hospital General Universitario G. Marañón, Madrid, España; el doctor Geraldo Lorenzi-Filho, de la Universidad de Sao Paulo, Brasil, y el doctor Doug Mc Evoy, del Centro del Sueño de la Universidad Adelaida, Australia.

En palabras del invitado brasilero, el evento fue de gran calidad. “Es la tercera vez que vengo a este congreso y cada vez está mucho mejor, en todo sentido. Creo que la medicina del sueño en Chile está en una posición muy buena, porque son muy organizados…tienen un potencial enorme”, comentó. Asimismo, Lorenzi-Filho contó a SAVALnet que en Sao Paulo realizó un estudio epidemiológico de apnea del sueño, con más de mil personas, y los resultados arrojaron que la prevalencia de apnea del sueño es de 32.8%. “Eso significa que aproximadamente uno de cada tres personas la padecen”, dijo, y agregó que otro problema en Brasil, es que está aumentando mucho la obesidad, la cual “tiene directa relación con la apnea del sueño, ya que la grasa estrecha la garganta”.

El evento, organizado en conjunto con Clínica Dávila, estuvo dirigido a todos los especialistas en sueño y a neurólogo, otorrinolaringólogos, psiquiatras, cardiólogos, pneumólogos, endocrinólogos, nutriólogos, internistas, geriatras, odontólogos, pediatras, médicos familiares, de atención primaria y psicólogos.

Alguno de los temas que se abordaron en el curso fueron: fisiología del sueño, tipos e indicaciones de la polisomnografía, uso de métodos abreviados para el estudio de SAHOS, alternativas a la terapia tradicional en apneas del sueño, técnicas de soporte ventilatorio en patología respiratoria del sueño, enfrentamiento terapéutico de SAHOS pediátrico, apneas de predominio en sueño REM y posicionales, trastornos de sueño y rendimiento laboral, patología de sueño en altura, bruxismo, trastorno alimentario del sueño y rol biológico de la actividad onírica, entre muchos otros. A esto se agregó interactivas mesas redondas donde los especialistas discutieron los temas previamente expuestos.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...