Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/18939.html
22 Junio 2010

Médicos preocupados por índices de contaminación en Coyhaique

  • Médicos preocupados por índices de contaminación en Coyhaique
La contaminación atmosférica y el material particulado pueden tener graves efectos en la salud de las personas, una simple irritación de ojos y nariz hasta cáncer pulmonar.

Preocupación por los altos índices de contaminación atmosférica en la ciudad de Coyhaique manifestó el Colegio Médico, ya que durante los meses de invierno, la capital regional queda bajo una densa capa de humo y en lo que va corrido el año, son 30 los días en que se ha sobrepasado la norma.

Así lo dio a conocer el doctor Pedro Pablo Pinto, presidente del Colegio Médico de la región de Aysén, quien señaló que uno de los factores que explicaría este problema es el consumo de leña húmeda en la zona.

Además, las bajas temperaturas favorecen el fenómeno conocido como inversión térmica, en la que una capa de aire caliente atrapa bajo ella al aire más frío, impidiendo su disipación. Así, mantiene todos los contaminantes en la zona baja. Esto provoca que la calidad del aire en días de frío, llegue a niveles considerados peligrosos para la salud.

Hace tres años se comenzó a monitorear la calidad del aire, MP10, mediante equipos adquiridos por el Gobierno Regional con fondos FNDR y bajo la administración de la Comisión Nacional de Medioambiente Regional que ha entregado concluyentes datos: en el año 2007, 31 días se sobrepasó la norma diaria de 150 microgramos por metro cúbico, ug/m3N, mientras que en el 2008 fueron 48 días; en el año 2009, 31 días, y en lo que va del año 2010 son 30 días.

La contaminación atmosférica y la densa capa de humo con material particulado que cubre la ciudad pueden tener graves efectos en la salud. Según un estudio realizado por doctor Marco Acuña, jefe de la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud, éstos pueden ser agudos (irritación de ojos y nariz, reacciones alérgicas), crónicos (asma bronquial, EPOC) o de largo plazo (cáncer pulmonar, daño cerebral o alteración genética por la exposición a químicos).

El doctor Pinto señaló que es necesario trabajar en este problema que se ocasiona únicamente en los meses de invierno. “Si la comunidad utilizara sólo leña certificada el problema de los altos índices de contaminación disminuiría. Esto representa un grave riesgo para la población, especialmente para los niños y para la quienes padecen alguna enfermedad respiratoria crónica", puntualizó.

Médicos preocupados por índices de contaminación en Coyhaique

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...