Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/18791.html
31 Mayo 2010

Instituto de Ciencias Biomédicas:

Científicos U. de Chile investigan nueva terapia contra el Parkinson

  • Científicos U. de Chile investigan nueva terapia contra el Parkinson
El proyecto es liderado por el doctor Juan Segura-Aguilar, quien explica que el procedimiento de la investigación implica rescatar fibroblastos con el fin de reprogramarlos en el laboratorio.

Gracias a la adjudicación de un proyecto Fondecyt, el doctor Juan Segura Aguilar, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la U. de Chile, podrá investigar una técnica destinada a trasplantar células pluripotenciales a aquella parte del cerebro donde están instaladas las neuronas del movimiento (células dopaminérgicas), para así restaurar su funcionalidad.

Esto tiene especial importancia, ya que podría significar una nueva terapia contra el Parkinson, enfermedad degenerativa del sistema nervioso central que afecta las neuronas encargadas de controlar los movimientos musculares y que aún no tiene cura.

Ante esto, el procedimiento del proyecto implica rescatar fibroblastos, que son las células menos especializadas del tejido conjuntivo y que pueden obtenerse a partir de un simple rasguño de la piel, con el fin de reprogramarlos en el laboratorio. Esto se lleva a cabo introduciéndoles factores de transcripción para que se conviertan en células pluripotenciales, es decir, con la capacidad de diferenciarse hasta convertirse en células de cualquier tipo, en este caso dopaminérgicas. Una vez modificada su morfología y hecho el cultivo estarán en condiciones de ser inyectadas en el cerebro.

Según explica el doctor Segura-Aguilar, "esta cirugía ya se ha realizado en el extranjero pero usando células fetales, lo que ha traído aparejados problemas propios de la obtención de material humano y de rechazo al trasplante. La nueva técnica nos libera de estas complicaciones y representa una opción terapéutica para quienes están muy deteriorados y no tienen alternativas farmacológicas”.

Asimismo, comenta que los pacientes a quienes se les hizo el trasplante de mesencéfalo de origen fetal si bien recuperaron en forma significativa su calidad de vida durante algunos años, finalmente volvieron a enfermarse. "De acuerdo a nuestros estudios el ser humano cuenta con dos enzimas neuroprotectoras que en los enfermos de Parkinson no funcionan adecuadamente: DT-diaforasa y Glutation transferasa N2. Es por eso que en nuestra investigación antes de diferenciar las células pluripotenciales les introduciremos un gen para sobreexpresar estas enzimas, ello con el objetivo de evitar la toxicidad y muerte neuronal", plantea el científico al mismo tiempo que dice que eso debiera reducir las posibilidades de recaída.

Científicos U. de Chile investigan nueva terapia contra el Parkinson

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...