Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/18642.html
12 Mayo 2010

Servicio de urgencias:

Hospital Luis Calvo Mackenna realiza exitoso curso de patologías IRA

  • Hospital Luis Calvo Mackenna realiza exitoso curso de patologías IRA
Una de las principales atracciones fue el taller de procedimientos que trató sobre oxigenoterapia y aerosolterapia.

El 80 a 90% de los cuadros de IRA (Infección Respiratoria Aguda) son de etiología viral. Los grupos más importantes corresponden a rinovirus, coronavirus, adenovirus, influenza, parainfluenza, virus sincicial respiratorio (VRS) y algunos enterovirus. Sin embargo, dentro de cada uno de ellos existen numerosos serotipos por lo que el número de posibles agentes patógenos para la vía respiratoria asciende al menos a 150, pudiendo incluso producir reinfección por reexposición. A pesar que todos pueden afectar varios niveles en la vía respiratoria, cada uno tiende a producir un síndrome característico lo que permite diferenciarlos clínicamente. La etiología bacteriana, de mucha menor frecuencia, está relacionada a algunos cuadros específicos de IRA alta, como otitis media aguda, sinusitis, adenoiditis y faringoamigdalitis.

Sobre este tipo de patologías se habló en el curso IRA 2010, realizado la semana pasada en el auditórium Doctor Aníbal Ariztía del hospital pediátrico Luis Calvo Mackenna. Si bien en años anteriores el programa de este curso era más extenso, los temas que se abordaron en esta versión fueron de acuerdo a la urgencia de temas contingentes como, por ejemplo, la influenza AH1N1.

En palabras del doctor Eduardo Caamaño, organizador principal de este curso, “nos remitimos exclusivamente a aquellas patologías que nos crean problema dejando de lado algunos aspectos pediátricos más amplios, como el uso de antibióticos, el aislamiento o la epidemiologia y otro tipo de cosas que son útiles”. Sin embargo, señaló que la finalidad de todo esto es que los médicos de atención primaria sean la primera barrera de contención del gran flujo de pacientes.

Los temas que se abordaron en la jornada fueron infecciones virales respiratorias, bronquiolitis, neumonías, y oxigenoterapia y aerosolterapia. Estos dos últimos temas también fueron tratados durante la tarde en el taller de procedimientos, donde se hizo un análisis de casos clínicos por grupos. “Esto es bien importante porque no es lo mismo aplicar oxigeno seco con una naricera, que va a crear más problema, que hacerlo de la manera adecuada en un lactante con una naricera de acuerdo a la cantidad de oxigeno que necesita”, comentó el doctor Caamaño, y agregó que en definitiva el énfasis del taller estuvo en cómo unificar criterios en cuanto al uso de mascarillas de oxígeno.

Las exposiciones estuvieron a cargo de especialistas en los temas, como los doctores Luis Astorga, Paulina Coria, Hernán Sepúlveda e Isabel Venegas.

Hospital Luis Calvo Mackenna realiza exitoso curso de patologías IRA

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...