Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/18181.html
05 Abril 2010

Buenos Aires:

Científicos chilenos premiados por mejor trabajo de diabetes en congreso internacional

  • Científicos chilenos premiados por mejor trabajo de diabetes en congreso internacional
Los investigadores de la U de Chile y del Hospital San Juan de Dios realizaron un estudio que abordó la relación que existe entre síndrome metabólico y diabetes mellitus tipo 1.

Más de dos mil especialistas de todo el mundo asistieron al Congreso Internacional “Controversias al Consenso en el Manejo de la Diabetes, Obesidad e Hipertensión” realizado en Buenos Aires, Argentina, entre el 10 y 14 de marzo. Y precisamente en este importante evento fueron premiados los investigadores chilenos de la Facultad de Medicina de la U. de Chile y de la Unidad de Diabetes, “Profesor Dr. Manuel García de los Ríos Alvarez” del Hospital San Juan de Dios, con el mejor trabajo en diabetes.

El estudio abordó la relación que existe entre síndrome metabólico y diabetes mellitus tipo 1, aproximación que resulta muy novedosa, porque esta entidad clínica que reúne a múltiples factores de riesgo para enfermedad cardiovascular, ha estado asociada tradicionalmente a la diabetes mellitus tipo 2 (DM2), enfermedad crónica provocada por la resistencia a la insulina. “Tal como ha ocurrido en los países desarrollados, nos dimos cuenta que en nuestros pacientes con diabetes mellitus tipo 1 (DM1), enfermedad que suele diagnosticarse en niños o adolescentes, se manifiestan criterios propios del síndrome metabólico que son característicos de la DM2”, comenta a través de la página de la U. de Chile la investigadora principal del estudio, doctora Lilian Sanhueza.

En la Unidad de Diabetes del HSJD se atienden alrededor de 400 pacientes portadores de diabetes mellitus tipo 1, de las cuales fueron seleccionados 150 para participar en la investigación y cuyas edades fluctuaban entre los 16 y 80 años. Con el propósito de diagnosticar el síndrome metabólico se analizaron, de acuerdo al criterio del NCEP-ATP III modificado: circunferencia de cintura, dislipidemia (colesterol HDL bajo, triglicéridos altos) presión arterial y glicemia en ayunas. Quienes tenían tres o más factores alterados fueron clasificados como portadores del síndrome.

Además, la experta explicó que estas personas estarían en riesgo cardiovascular, por lo que resultaría fundamental hacerles un seguimiento y tratarlos de manera preventiva. “Tienen que preocuparse de su presión, de no consumir mucha sal, de bajar de peso, de hacer ejercicio, en suma de cambiar su estilo de vida”, destaca la Dra. Sanhueza.

La especialista apunta que aún no se determina la razón del cambio ocurrido en los últimos años, de hecho las causas podrían ser múltiples: sobreinsulinización, sedentarismo, comida poco saludable e incluso alteraciones moleculares. “Nuestro llamado es a que la población con DM1 se realice un estudio para saber su condición, ya que de esta manera se pueden adoptar medidas para prevenir infartos, sobre todo en lo que se refiere a hipertensión y dislipidemia, que fueron los factores más alterados según concluimos tras el análisis de nuestro estudio”.

En el estudio participaron los doctores Lilian Sanhueza, Luciana Concha, Manuel García de los Ríos, Pilar Durruty, Carlos Wolff y la nutricionista Claudia Rubio, además de los alumnos Cynthia Alvarez, Cristina Díaz y Cristián Roblero.

Científicos chilenos premiados por mejor trabajo de diabetes en congreso internacional

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...