Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/17607.html
22 Enero 2010

Abren postulaciones para curso e-learning sobre planeamiento hospitalario en emergencias

  • Abren postulaciones para curso e-learning sobre planeamiento hospitalario en emergencias
Esta iniciativa gratuita es organizada por el Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera.

El poderoso sismo que sacudió el martes 12 de enero Haití y el suroeste de República Dominicana, causando gran devastación en Puerto Príncipe y provincias cercanas, tiene a los sistemas de salud colapsados, lo que pone en evidencia la necesidad de contar con todas las herramientas y conocimientos necesarios para el manejo de crisis, tema importantísimo en el área de la salud pública.

En el mundo, el 67 por ciento de los hospitales se encuentran ubicados en zonas de desastres. En América, durante el último decenio, 24 millones de personas quedaron sin atención de salud durante meses debido a los daños causados por distintos desastres. Se calcula que las pérdidas por daños hospitalarios en la región alcanzan los 3.120 millones de dólares. En términos de daños, las causas de heridos y fallecidos en los hospitales como resultado de desastres son principalmente resultado de problemas de tipo funcional y no estructural.

Para abordar de manera integral este tema, el 15 de enero se abrieron las postulaciones para el II Curso de Planeamiento Hospitalario para Desastres y Emergencias con enfoque en Hospitales Seguros, organizado por el Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera (UFRO).

Este curso, que se realiza a través de una plataforma e-learning y es de carácter gratuito, es una actividad coordinada por el doctor Félix Aliaga, académico del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina UFRO y está diseñado para su desarrollo en Hospitales Seguros considerando lo establecido por las Naciones Unidas y la Estrategia Internacional de Reducción de Desastres.

“Esta estrategia está orientada a disminuir los daños a los hospitales como resultado de eventos adversos de origen natural o humano, donde es importante establecer las diferencias entre emergencia y desastre. La primera es un evento que se puede manejar con los medios propios o locales, en tanto que un desastre se debe manejar con ayuda externa. Estas diferencias conceptuales se deben aclarar para su correcto manejo con la población”, explicó el académico.

El curso, que comienza el 15 de marzo próximo, tiene una duración de ocho meses y considera en su desarrollo académico los módulos de eventos adversos; efectos comunes en la salud de los desastres; el hospital frente a los desastres; vulnerabilidad hospitalaria; desastres externos; desastres internos; planeamiento hospitalario; simulación y simulacro; definición conceptual sobre desastres, emergencias, vulnerabilidad, amenazas naturales y antrópicas; cuál es el ciclo de los eventos adversos y qué es y para qué sirve un hospital son los conocimientos que aprenderán los alumnos que lo realicen.

Si usted desea inscribirse o solicitar mayor información puede comunicarse con el señor Mauro López, encargado de la Plataforma Educacional de la Facultad de Medicina UFRO, llamando al teléfono 045-744311, o bien, escribiendo un correo electrónico a mclopez@ufro.cl Los cupos son limitados.

Abren postulaciones para curso e-learning sobre planeamiento hospitalario en emergencias

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...