Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/17167.html
15 Diciembre 2009

Simposio internacional aborda problemática del reflujo gastroesofágico en niños

  • Simposio internacional aborda problemática del reflujo gastroesofágico en niños

El reflujo gastroesofágico (RGE) es una de las preocupaciones más frecuentes de los padres de recién nacidos y uno de los eventos del aparato digestivo más comunes en niños, pero que tiene solución. Se ha definido como el retorno involuntario del contenido del estómago hacia el esófago que, en ocasiones, llega hasta la boca provocando regurgitación o vómitos.

En los casos más severos, el reflujo causa daños en la mucosa que reviste las paredes del esófago, lo que deriva en esofagitis u otros problemas mayores, como úlcera. También, puede pasar a las vías respiratorias y, en algunos casos, son seguidos por algunos segundos de apnea.

Dado que el RGE es una situación en la cual la diferencia entre lo normal y lo patológico es fundamentalmente cuantitativa, resulta necesario para los equipos médicos poseer el apropiado criterio como para separar los pacientes que requieren estudios especiales, de los que no los requieren, en primer lugar, y luego poder seleccionar cuidadosamente aquellos que ameritan tratamiento, así como la apropiada forma terapéutica a usar.

Para ahondar en esta problemática, el Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera realizó un encuentro internacional sobre este tema que contó con la participación de destacados pediatras y gasatroenterólogos infantiles nacionales y extranjeros.

Desde distintas perspectivas se analizaron tópicos relacionados con la perspectiva del tratamiento médico, tratamiento quirúrgico, causas de vómitos no asociadas a RGE y el estado del arte RGE en niños. Precisamente esta última conferencia fue dictada por el destacado gastroenterólogo pediátrico Carlos Velasco, profesor titular de la Universidad del Valle de Cali.

“A nivel mundial el RGE afecta al 95 por ciento de los niños menores de dos años de edad, sin causar problemas de crecimiento. Sin embargo, hay que hacer la distinción con la enfermedad por reflujo que afecta a ese 5 por ciento restante, que puede manifestar un RGE por diversas causas: problemas neurológicos, prematurez o larga estadía en unidades de cuidados intensivos”, señaló el especialista.

Si bien un alto porcentaje de pacientes pediátricos, en la etapa de lactante, resuelve los síntomas espontáneamente durante los primeros meses de vida, los especialistas concordaron en que es importante aliviar los síntomas propios de la enfermedad para así evitar las potenciales complicaciones.


Simposio internacional aborda problemática del reflujo gastroesofágico en niños

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...