Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/16981.html
26 Noviembre 2009

Convenio busca incentivar interés por oncología en futuros médicos

  • Convenio busca incentivar interés por oncología en futuros médicos
La iniciativa beneficiará directamente a estudiantes de las carreras de medicina, enfermería, tecnología médica, kinesiología y obstetricia de la Universidad de Antofagasta.

La transformación demográfica experimentada en Chile en los últimos años ha modificado, entre otras cosas, su perfil epidemiológico. Se han hecho presente problemas de salud de curso crónico, con períodos de incubación prolongados y asociados a la exposición de los llamados factores de riesgo.

Sin ir más lejos, el cáncer ha mantenido un aumento relativamente constante a lo largo de los años, transformándose en la segunda causa de muerte en nuestro país, sólo precedida por las enfermedades cardiopulmonares.

Este panorama no es para nada alentador, más aún si consideramos que para el año 2025 se calcula que esta patología será la primera causa de muerte en el mundo. Ante esta realidad, las Seremías de Salud y Educación, el Servicio de Salud Antofagasta y la Universidad de Antofagasta (UA) firmaron un importante convenio docente cuyo principal objetivo es fortalecer la enseñanza de la oncología en el pre y postgrado de las carreras ligadas al área salud.

El doctor Enrique Castro, secretario regional ministerial de Salud, explicó que la firma de este compromiso reviste especial importancia debido a la incidencia que tiene el cáncer en la región que, de acuerdo a las últimas cifras, alcanzó a las 161 personas por cada 100 mil habitantes, cifra que supera el promedio nacional.

En este sentido destacó que si bien existen factores medioambientales de riesgo como el arsénico o la radiación solar, existen otros derivados de la propia conducta de la población los que son perfectamente prevenibles como el alto consumo de tabaco, alcohol, conductas sexuales de riesgo y alimentación inadecuada, caracterizada por un alto contenido graso.

Por su parte, el doctor Rodrigo Alarcón, director del Servicio de Salud Antofagasta, aprovechó la ocasión para reforzar el compromiso adquirido por la red asistencial y que dice relación con redoblar los esfuerzos para abordar de manera integral este tema, ad portas de la apertura del nuevo Centro Oncológico en la región de Antofagasta durante el primer semestre de 2010, que beneficiará a los pacientes de todo el norte grande del país.

La manera en cómo este convenio repercutió en los estudiantes de las carreras de medicina, enfermería, tecnología médica, kinesiología y obstetricia de la Universidad de Antofagasta será evaluada durante los próximos dos años, y los resultados serán dados a conocer cuando se celebre la Cuarta semana de lucha contra el cáncer, en noviembre de 2011.

Convenio busca incentivar interés por oncología en futuros médicos

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...