Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/16952.html
27 Noviembre 2009

Universidad de los Andes:

Investigación chilena podría dar el primer paso para la cura de insuficiencia renal crónica

  • Investigación chilena podría dar el primer paso para la cura de insuficiencia renal crónica
El estudio Uandes consistió en inyectar células troncales mesenquimales en ratas con insuficiencia renal crónica, resultando una disminución en la progresión del daño.

La enfermedad renal crónica (ERC) es una pérdida progresiva (por tres meses o más) e irreversible de las funciones renales, cuyo grado de afección se determina generalmente con un filtrado glomerular calculado menor de 60 mililitros por minuto. Como consecuencia, los riñones pierden su capacidad para eliminar desechos, concentrar la orina y conservar los electrolitos en la sangre. En nuestro país, el número de pacientes en diálisis crónica ha experimentado un aumento de más de 30 veces en los últimos 25 años. Estos pacientes habitualmente emergen de una población mucho mayor con ERC, cuya prevalencia se estima en 10%.

Sin embargo, la información disponible sobre ERC en etapas previas a diálisis es escasa, permaneciendo como una enfermedad subdiagnosticada y de referencia tardía. La falta de reconocimiento precoz de ERC produce consecuencias, ya que la declinación de la función renal se asocia directamente a la acumulación de complicaciones, que devienen en un pronóstico adverso.

Ante esta compleja situación, la Universidad de los Andes decidió realizar un trabajo de investigación sobre esta patología, el cual podría representar el primer paso para su cura. El estudio consistió en inyectar células troncales mesenquimales en ratas con insuficiencia renal crónica, resultando una disminución en la progresión del daño.

La investigación la está realizando un grupo de médicos investigadores de la mencionada universidad, constituido por las doctoras Sandra Villanueva, Elisa Marusic y el doctor Carlos Irarrázabal, quienes trabajan junto a los ayudantes de tercer año Ernesto Ewertz, Andrés Tapia e Ioram Jacubovski. Estos tres últimos presentaron trabajos en el Congreso de Nefrología, Hipertensión y Transplante, realizado entre el 4 y 7 de noviembre en Puerto Varas. Todos quedaron seleccionados y el de Ewertz obtuvo premio, aventajando a trabajos presentados por becados de todo el país. Por su parte, la doctora Sandra Villanueva fue invitada a participar en el simposio con la conferencia “Células Madre, proyecciones terapéuticas”.

Investigación chilena podría dar el primer paso para la cura de insuficiencia renal crónica

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...