Cirugías en vivo y novedades en cardiología intervencionista marcan pauta en jornadas
El estudio dinámico del aparato vascular, sumado a los avances tecnológicos actuales, a las nuevas técnicas diagnósticas y de tratamiento ha permitido que la cardiología intervencionista se haya desarrollado notablemente en nuestro país.
Tanto es así que, al ser las patologías cardiacas y cerebrovasculares las principales causas de muerte a nivel nacional, los centros asistenciales públicos y privados han orientado parte importante de sus recursos para adquirir equipamiento de punta y capacitar a equipos multidisciplinarios de profesionales, lo que ha evitado muchos de los riesgos de la cirugía convencional y un porcentaje importante de las muertes.
Para analizar el tema y actualizar criterios, los días 9 y 10 de octubre pasado el Departamento de Hemodinamia de la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular junto al Servicio de Hemodinámica del Hospital Base de Puerto Montt desarrolló las XII Jornadas de Cardiología Intervencionista en el Hotel Meliá de Puerto Varas.
Durante el encuentro, dirigido por los doctores Gastón Dusaillant y Marcelo Lindh, entre las principales temáticas se abordaron los avances y técnicas de angioplastía primaria en IAM; angioplastía coronaria de oclusiones totales crónicas; e intervenciones cardiacas estructurales.
Además de entregar los últimos avances en tratamientos endovasculares, la actividad incluyó la revisión de tres casos clínicos intervenidos en los pabellones del Servicio de Hemodinamia del Hospital Base de Puerto Montt y que se transmitieron en vivo –vía teleconferencia- al auditorio en Puerto Varas.
Junto a destacados profesionales chilenos participaron médicos expertos en cardiología intervencionista. Entre ellos, los doctores Daniel Berrocal, past president de la Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista y miembro del Hospital Italiano de Buenos Aires; y Alberto Sampaolesi, de la Unidad de Hemodinamia del Instituto Modelo de Cardiología de Córdoba.
La actividad, que contó con la asistencia de especialistas de todo el país, fue patrocinada por la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular y auspiciada por Laboratorios SAVAL.
