Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/16462.html
12 Octubre 2009

Hospital Barros Luco acorta brecha al realizar primera trombolisis en área pública

  • Hospital Barros Luco acorta brecha al realizar primera trombolisis en área pública
Es el primer servicio público del país en ofrecer este tratamiento, el cual sirve para tratar pacientes con accidente cerebrovascular isquémico.

El trombolítico es un medicamento que permite disolver los coágulos, siempre y cuando se aplique en las primeras 4 horas y media después de ocurrido el evento, y se cumpla con los requisitos previamente protocolizados. Hasta ahora, este tipo de medicamento estaba disponible solamente en el área privada, sin embargo, el Hospital Barros Luco Trudeau (HBLT) se coronó como el primer servicio de la red pública del país en ofrecer a los pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular isquémico la posibilidad de recibir este producto que cuesta aproximadamente un millón de pesos.

La adquisición se hizo posible gracias a las diversas gestiones de los propios especialistas, y ahora el recinto asistencial comprará mensualmente cuatro unidades de estos fármacos. La primera ya fue utilizada en una persona de 56 años que sufrió un infarto cerebral, accidente que lo tuvo al borde de la muerte pero que gracias al medicamento se pudo recuperar. "Nuestro hospital atiende, aproximadamente, 1.200 accidentes vasculares al año, de los cuales dos tercios son isquémicos y candidatos potenciales a la trombolisis. Desafortunadamente, son pocas las personas que acuden en la ventana de tiempo en que el medicamento tiene utilidad", comenta a través de la página web de la facultad de la Universidad de Chile el subjefe del Servicio de Neurología del hospital público, doctor David Sáez.

Asimismo, la doctora Tatiana Figueroa señala que no basta con que el hospital adquiera el medicamento, sino que también es importante que todo el personal trabaje como un equipo para dar la atención adecuada al enfermo. Para ello fue necesario diseñar un flujograma que determina exactamente lo que se debe hacer en cada etapa del proceso, desde que el paciente entra al recinto asistencial.

Para los neurólogos esta decisión adoptada por las autoridades del recinto asistencial es un gran paso hacia la equidad. "Ahora la gente modesta también tiene derecho a acceder a un tratamiento que estaba reservado sólo para quienes tenían dinero. Esperamos que esta decisión se multiplique a lo largo del país”.

Hospital Barros Luco acorta brecha al realizar primera trombolisis en área pública

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...