Avances en nutrición clínica serán presentados en curso formativo
Cerca del 50 por ciento de las personas internadas en clínicas y hospitales presenta algún grado de desnutrición clínica. Esto se debe –principalmente- al tipo de patología, tiempo de hospitalización y terapias a las que se deben someter los pacientes.
La nutrición ha sido definida como una serie de procesos mediante los cuales los alimentos son utilizados por el organismo humano para mantener un estado funcional óptimo, cuando está en riego impide que el paciente preserve la capacidad de defenderse contra la enfermedad y, por ende, mantenga una mejor calidad de vida.
Con el objetivo de difundir los avances en este campo y revisar los aspectos de especial relevancia en el ámbito de la medicina, los días 22 y 23 de octubre se realizará en el Hotel Frontera de Temuco el XVI Curso de actualización en nutrición clínica.
Organizado por el Comité de Asistencia Nutricional de Adultos del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, el Departamento de Medicina Interna de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera y la Asociación Chilena de Nutrición Clínica, Obesidad y Metabolismo, ya se ha confirmado la participación de los doctores Oscar Morales, Alejandra Rivas, Jessie Niklitschek, Gladis Larenas, Eduardo Molina, Hortensia Carvallo, María Eugenia Jeria, Eduardo Fernández, Fernando Carrasco, Mónica Moncada, Víctor Caire y Pía García.
Durante esta actividad, que está dirigida a médicos, nutricionistas y otros profesionales de la salud, se desarrollarán temas como nutrición y sus efectos; soporte nutricional en neonatología; obesidad en pediatría; síndrome metabólico; manejo nutricional en insulino-resistencia; cómo nutrir al paciente crítico; nutrición en post operatorio; obesidad y cirugía bariátrica.
De igual forma se darán a conocer las diferentes líneas de investigación y experiencias clínicas del tema en la IX Región y se desarrollará el IV Curso de asistencia nutricional de Temuco.
Si Usted desea inscribirse o solicitar mayor información de este encuentro, puede contactarse con la señorita Adriana Rodríguez llamando al teléfono 45-325756, o bien, escribiendo un correo electrónico a arodri@ufro.cl.
