Sociedad Chilena de OtorrinolaringologÃa invita
Jornadas de invierno se focalizan en la roncopatÃa y el SAOS
La roncopatÃa puede consistir sólo en respiración muy ruidosa durante el sueño o puede asociarse a pausas respiratorias entre los ronquidos, que también pueden presentarse sin ruido respiratorio.
El ronquido tiene múltiples causas, y son distintas en adultos y en niños. Intervienen factores como elasticidad de los tejidos, diferentes grados de obstrucción de vÃa aérea nasal, rinosinusal, orofarÃngea y larÃngea. La resistencia de la vÃa aérea nasal es responsable del 60% o más del total de la vÃa aérea, con la válvula nasal como punto clave. Cerca del 25% de los varones, y un poco más del 10% de las mujeres roncan.
En los niños, el 95% de las roncopatÃas y/o apneas del sueño se deben al aumento del volumen de amÃgdalas y adenoides; en cambio en los adultos, predisponen factores como la obesidad, alteraciones en la conformación del esqueleto facial: mentón chico, cuello corto, entre otras. Además, es más frecuente en pacientes con antecedente de consumo de alcohol y medicamentos inductores del sueño. Otro factor de riesgo es tener alteraciones nasales que producen obstrucción, como por ejemplo, pólipos nasales y desviaciones del tabique. En la Sociedad Chilena de OtorrinolaringologÃa explican que la roncopatÃa es un fenómeno que afecta al 40 o 45% de la población.
La consulta por ronquidos se ha incrementado extraordinariamente durante los últimos años, debido al mejor conocimiento por parte del paciente de los riesgos asociados a la presencia del sÃndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS), tales como: hipertensión arterial, enfermedad cardiovascular, accidentes vasculares, somnolencia diurna, accidentes automovilÃsticos y disminución en la calidad de vida. La prevalencia del SAOS se estima en un 4% de los adultos en edad media.
La Apnea Obstructiva del Sueño se caracteriza por interrupciones en la frecuencia respiratoria mientras la persona ronca. Puede que los episodios se presenten como interrupción parcial o total del flujo respiratorio y que tengan una duración mayor o igual a 10 segundos. Es un cuadro clÃnico que tiene consecuencias importantes en el funcionamiento del organismo, especialmente a nivel del sistema cardiovascular y sistema nervioso central, secundarios a la hipoxia, por lo que es necesario un diagnóstico y tratamiento adecuado.
Para abordar estas repercusiones tanto en niños como en adultos y sus tratamientos, con un enfoque multidisciplinario, se realizarán este 28 y 29 de agosto en Hotel Ritz Carlton de Santiago las Jornadas de invierno SOCHIORL.
Compartirán experiencias con los socios, los invitados doctor Karl Hörmann de Alemania y el doctor Tucker Woodson de Estados Unidos. Los invitados nacionales tienen especialidades en endocrinologÃa, cardiologÃa, neurologÃa, pediatrÃa, medicina laboral, gastroenterologÃa, otorrinolaringologÃa y neurofisiologÃa.
Además de hablar sobre la importancia del sueño en el ser humano y las repercusiones multisistémicas de la PatologÃa Obstructiva del Sueño en niños y adultos, se tratarán la accidentabilidad de sus pacientes; el tratamiento conservador y el quirúrgico, incluyendo alternativas de cirugÃa del paladar y faringe (UPPP) y su efectividad e impacto; el reflujo laringofarÃngeo y las cirugÃas maxilofaciales y multinivel.
Para inscripciones e informaciones comunicarse con Marcela Yuric a los teléfonos 335 15 26 - 333 49 21, o dirigirse a General Holley 2381-B, Oficina 401, Providencia.
