https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/12878.html
10 Julio 2008

Dr. Eugenio Suárez expuso sobre cáncer cervicouterino en Viña del Mar

El presidente de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología participó en la actividad de capacitación que se inserta dentro del programa anual de capacitación de la Filial V Región.

A nivel mundial, el cáncer cervicouterino es el segundo tumor maligno más frecuente en la mujer. Las cifras de la OMS indican que todos los años se producen alrededor de 550 mil nuevos casos de cáncer y 270 mil muertes en el mundo, mientras que en Chile, en 2004, murieron 676 mujeres, cifra que podría aumentar en un 25 por ciento en los próximos años.

Para dar a conocer los aspectos epidemiológicos del cáncer cervicouterino y su relación con el embarazo, la Sociedad de Obstetricia y Ginecología V Región A.G. realizó una charla sobre el tema que estuvo a cargo del ginecólogo-oncólogo Eugenio Suárez Pacheco, jefe de la Unidad de Ginecología Oncológica del Hospital Clínico San Borja Arriarán; profesor asistente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, presidente de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología y asesor del ministerio de Salud en cáncer ginecológico.

El profesional destacó que la masificación del estudio de muestras de células es la principal arma de detección y tratamiento temprano de cánceres femeninos, considerando que esta enfermedad se ha transformado en la mayor causa de muerte entre las mujeres de 40 y 50 años.

El cáncer de cuello uterino no se desarrolla de un momento a otro, pues es una enfermedad que evoluciona lentamente no produce molestias ni es visible. De allí la importancia del Papanicolaou, dado que sólo a través de este examen el ginecólogo tiene la posibilidad de detectar y tratar a tiempo estas lesiones premalignas, lo cual permite prácticamente en el 100 por ciento de los casos que la enfermedad desaparezca totalmente, evitando el cáncer invasor y el riesgo de muerte.

En Chile, hace casi 20 años, el ministerio de Salud cuenta con un Programa Nacional para la Prevención del Cáncer Cervicouterino, a través del cual la mujer puede acceder gratuitamente a efectuarse el Pap. Este programa nacional ha logrado que, en los últimos 17 años, las muertes asociadas a este mal por este cáncer hayan disminuido en un 40 por ciento, pero aún falta mucho por mejorar.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...