https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/12608.html
09 Junio 2008

En el Día Mundial del Medio Ambiente:

Promueven estilos de vida que protejan el planeta

El efecto invernadero es un fenómeno atmosférico natural que permite mantener la temperatura del planeta, al retener parte de la energía proveniente del sol. El dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4), el óxido nitroso (N2O) y el vapor de agua son los gases indispensables para atrapar el calor y mantener una temperatura adecuada para la vida sobre la superficie terrestre.

El aumento de la concentración de anhídrido carbónico, proveniente del uso de combustibles fósiles, entre ellos el carbón, petróleo o gas, ha provocado la intensificación del fenómeno y el consecuente aumento de la temperatura global del planeta, el derretimiento de los hielos polares, el aumento del nivel y la temperatura de los océanos y el incremento en la frecuencia e intensidad de fenómenos climáticos extremos, entre otros.

Sin embargo, existen otras repercusiones que son igualmente preocupantes y posiblemente más inmediatas: los efectos en la salud humana. La relación entre cambio climático y ésta puede ser compleja y difícil de establecer, porque depende de la interacción entre el clima, su impacto sobre la biodiversidad y los sistemas ecológicos. Así como de los factores socioeconómicos y demográficos que influyen en los problemas de salud de los seres humanos.

El jueves 5 de junio de conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente, fecha en la que la Organización de las Naciones Unidas estimula y promueve la atención y acción política sobre el ambiente a nivel mundial.

El lema seleccionado para el este año fue “¡Deje el hábito! Hacia una economía de bajo consumo de carbono”. Al reconocer que el cambio climático se está convirtiendo en un tema que definirá nuestra era, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) pidió a los países y comunidades que se concentren en buscar formas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Para adoptar un estilo de vida que proteja el clima no es necesario hacer cambios drásticos o grandes sacrificios. Algunas medidas bastante sencillas pueden disminuir a más de la mitad las emisiones de dióxido de carbono de un individuo (CO2), y reducciones aún mayores son posibles si los sectores que suministran energía y los fabricantes automotrices, así como el sector de la aviación y fabricantes de electrodomésticos contribuyen más a hacer que los estilos de vida cuiden más al ambiente.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....