https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/12569.html
06 Junio 2008

Experto francés participa en workshop internacional de fisiología y medicina de altura

De trata del doctor Jean Paul Richalet, de la Université Paris13, quien ha publicado en el American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine interesantes estudios sobre el tema.

Entre los días 28 y 30 de mayo representantes del mundo médico, académico y empresarial, se reunieron en el IV Workshop Internacional de Fisiología y Medicina de Altura, actividad que tuvo por objeto integrar la medicina de altura y la toxicología ambiental en la población minera de gran altura.

En la actualidad, cerca de 30 mil trabajadores chilenos se exponen a la hipoxia isobárica de las grandes alturas, producto de sus actividades laborales lo que influye fuertemente en la salud física y mental, fenómeno que pese a sus consecuencias ha sido objeto de escasos estudios en Chile.

Frente a esta realidad, la Universidad Católica del Norte (UCN), a través de las escuelas de Medicina y de Prevención de Riesgos y Medioambiente desarrolló este encuentro internacional en el que, entre otros aspectos, se discutieron los avances en investigación de patologías crónicas de altura; se evaluaron oportunidades de proyectos conjuntos multicéntricos de hipoxia, fisiología y medicina de altura a nivel nacional e internacional; y se constituyó la Sociedad Chilena de Fisiología de Altura y Medicina de Montaña.

La iniciativa, destinada a todas aquellas personas interesadas en la problemática de altura geográfica en Chile, contó con la participación del doctor Jean Paul Richalet, de la Université Paris13, quien en el año 2005 publicó en el American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, los resultados de un estudio que daba cuenta que el sildenafil, comúnmente usado para tratar la disfunción eréctil, también puede proteger a los hombres de los problemas pulmonares inducidos por la altitud.

El estudió concluyó que la droga protegía del desarrollo de hipertensión pulmonar inducida por alta altitud, mejoraba el intercambio de gases en los pulmones y reducía la hipoxemia provocada por la altitud.

Esta cuarta versión contó con el patrocinio del Servicio Nacional de Geología y Minería y el auspicio de diversas compañías, entre las que destacó el apoyo de Laboratorios SAVAL.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...