https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/10802.html
11 Octubre 2007

Convenio:

Red HCUCH dará cobertura médica a músicos gracias a novedoso acuerdo

Gracias importante convenio los músicos de Sociedad Chilena del Derecho de Autor y sus familias, contarán con atención médica de excelencia y a precios preferenciales en toda la red de Hospital Clínico de la Universidad de Chile.

Con la asistencia de importantes rostros del ámbito de la cultura, representantes del área de la salud y de la Universidad de Chile, la Red Hospital Clínico Universidad de Chile y la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD) suscribieron un Convenio de Atención Preferente para sus asociados y sus cargas familiares, quienes podrán acceder a beneficios en consultas médicas, servicios de apoyo, exámenes, tratamientos, cirugías, consultas, entre otros, en los centros que la Red HCUCH posee a lo largo del país.

La firma del acuerdo contó con la presencia de la ministra de Cultura, Paulina Urrutia, quien señaló que “para nosotros es muy importante que se generen instancias como este convenio, ya que permite mejores condiciones en la atención de salud y el acceso a profesionales de excelencia, a un precio al alcance de la realidad de los artistas. Ojalá esta iniciativa se trasladara a cada una de las regiones del país y se hiciera extensiva tanto para los músicos como para los artistas en general”.

“Este acuerdo viene a cubrir en parte las enormes carencias de asistencia en salud que existen para los músicos y sus familias. La Red HCUCH cuenta con profesionales médicos y tecnología de primer nivel, lo que nos alegra saber que contamos con su tremendo apoyo”, comentó Fernando Ubiergo, presidente de la SCD.

Por su parte, Santiago Venegas, Gerente General del Hospital Clínico Universidad de Chile, señaló “acogimos gratamente el requerimiento planteado por la Sociedad Chilena del Derecho de Autor, de generar un acuerdo que les permita a sus alrededor de 5000 músicos y artistas asociados, acceder a una correcta resolución médica, con apropiadas condiciones de accesibilidad y costos razonables. A nuestro entender este convenio manifiesta la disposición de la Universidad de Chile, a través de su Hospital Clínico, contribuya al fomento de las artes, la música y cultura en general”.

Asimismo, el doctor José Amat Vidal, afirmó que este convenio no se trata de una simple relación comercial, sino que refleja la disposición y compromiso de ambas partes, lo que “será el punto de partida de futuras y fructíferas relaciones que beneficiarán a nuestros artistas, principales protagonistas de esta historia”. Por su parte, el señor Víctor Pérez, rector de la Universidad de Chile, manifestó su conformidad con la firma y desatacó que “lo que hoy estamos haciendo va en la línea de lo que ha planteado la presidenta Bachelet, tener un Chile más inclusivo, más afectuoso y más de los ciudadanos y ciudadanas”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....