Plasma rico en plaquetas en la osteoartritis de tobillo
Este estudio evaluó la eficacia y seguridad de una única inyección intraarticular de plasma rico en plaquetas sobre el dolor y la función física de los pacientes.
La osteoartritis (OA) de tobillo puede causar dolor y limitaciones funcionales. Aproximadamente del 6% al 13% de todos los casos de OA involucran la articulación del tobillo. Las opciones de terapia incluyen analgésicos, medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), reducción de peso, fisioterapia, modificación de la actividad, dispositivos ortopédicos, inyecciones intraarticulares y cirugía. Aunque algunos casos pueden tratarse con éxito mediante cirugía, muchos pacientes no son buenos candidatos para la aproximación quirúrgica o prefieren no someterse a ella. Por lo tanto, se necesita un tratamiento que reduzca el dolor articular y mejore la función, pero que evite los efectos adversos de algunos medicamentos y los riesgos de morbilidad y mortalidad quirúrgica. Una opción prometedora puede ser la inyección intraarticular de plasma rico en plaquetas (PRP).
El objetivo de este estudio prospectivo realizado por integrantes del Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital General de Veteranos de Kaohsiung, en Taiwán, fue evaluar la eficacia y seguridad de una única inyección intraarticular de plasma rico en plaquetas en la OA de tobillo. Se reclutaron 44 pacientes con condición sintomática durante al menos 6 meses, y todos recibieron una inyección de PRP (3 ml) en los tobillos sintomáticos. El resultado primario fue el cambio desde el valor inicial en el dolor de la escala visual analógica (EVA) (0-10 cm) a los 6 meses. Los resultados secundarios consideraron la puntuación de la escala de osteoartritis de tobillo (AOS), la puntuación de retropié/tobillo de la Sociedad Americana de Ortopedia del Pie y el Tobillo (AOFAS), la prueba de postura de una sola pierna (SLS), el consumo de analgésicos de rescate y la satisfacción del paciente.
Treinta y nueve participantes (88,64%) completaron el estudio. Los autores observaron una mejora significativa en la EVA y la AOS en los seguimientos de 1, 3 y 6 meses (p <0,001). El dolor medio en la EVA disminuyó significativamente de 4,1 ± 1,7 al inicio a 2,2 ± 1,9, 1,7 ± 1,5 y 1,8 ± 1,6 a 1, 3 y 6 meses (p <0,001). La puntuación media total de la AOS se redujo en 1,5, 2,2 y 2,1 desde el valor inicial, respectivamente, después de la inyección (p <0,001). La puntuación media de AOFAS para retropié/tobillo mejoró de 80,3 puntos al inicio del estudio a 87,2, 91,6 y 89,7 puntos a los 1, 3 y 6 meses (p <0,001). Las pruebas de SLS mejoraron significativamente (p <.001) en cada seguimiento. El consumo de paracetamol se redujo significativamente (p <.001) y no se produjeron eventos adversos graves.
El presenta estudio muestra avances prometedores para una sola inyección intraarticular de plasma rico en plaquetas en el tratamiento de la osteoartritis del tobillo.
