https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/monitorizacion-no-invasiva-de-adherencia-a-antipsicoticos-mediante-pruebas-de-sudor.html
04 Septiembre 2023

Monitorización no invasiva de adherencia a antipsicóticos mediante pruebas de sudor

La detección es precisa y se diferencia de otros métodos, como los análisis de sangre. 

Los fármacos antipsicóticos tratan a pacientes increíblemente vulnerables. Mantener un régimen de tratamiento es difícil, pero no tomar la medicación se asocia con un mayor riesgo de malos resultados de salud. Estos medicamentos también son muy potentes y tienen fuertes efectos secundarios, por lo que a menudo se utilizan análisis de sangre para calibrar la dosis del paciente y confirmar que está tomando la recomendada.

Científicos de la Universidad de Surrey (Inglaterra) han descubierto una forma de analizar los niveles en el sudor a partir de las huellas dactilares de los pacientes, lo que ofrece una alternativa más rápida, cómoda y conveniente para su seguimiento.

Las muestras de sudor dactilar, a diferencia de la sangre, pueden transportarse a temperatura ambiente.

Para comprobar la precisión de la detección reclutaron a 60 pacientes que recibían clozapina, quetiapina u olanzapina, así como a 30 controles negativos. Once -que tomaban clozapina- también accedieron a suministrar muestras de sangre para poder comprobar la correlación entre los indicadores. Se pidió a los pacientes que informaran de su dosis.

Los investigadores recogieron muestras antes y después de lavarse las manos, ya que se considera que las manos lavadas ofrecen una mejor imagen del sudor ecrino que proviene de las yemas de los dedos. Las muestras se analizaron mediante espectrometría de masas por cromatografía líquida.

También pidieron a seis personas que no tomaban los fármacos que manipularan pastillas enteras y trituradas y luego dieran sus huellas dactilares. Con este control se comprobó si el testeo podía verse comprometido.

La prueba detectó con precisión la presencia de fármacos antipsicóticos en todos los pacientes que los tomaban. Fue más eficaz en el caso de la clozapina, ya que un análisis piloto de un subgrupo reveló que los niveles de metabolitos se correlacionaban con los hallados en sangre. También la presencia sistemática de la quetiapina, aunque se trataba de un grupo reducido de pacientes. La señal para la olanzapina no fue tan fuerte, pero quienes la tomaban dieron positivo en al menos una huella dactilar proporcionada antes de lavarse las manos.

Aunque la prueba tal y como se utilizó en el estudio incluía muestras tomadas después de lavarse las manos, lo que añade tiempo e instalaciones necesarias, la eficacia sugería que esto no era necesario. La supresión de este paso agilizaría y facilitaría aún más su realización.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.3389/fchem.2023.1245089

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...