Respiratorio
La depresión es más prevalente en sujetos con EPOC
El curso de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se complica frecuentemente con múltiples comorbilidades sistémicas. La depresión, una de estas comorbilidades, a menudo no se diagnostica ni se trata. La presencia de la depresión en pacientes con EPOC oscila desde 10 hasta el 42%, una proporción mucho mayor que en la población general. Los trastornos depresivos en individuos con EPOC suelen presentar síntomas moderados a severos que conducen a una menor capacidad funcional. Además, la depresión aumenta la morbilidad y empeora el estado funcional y la salud de estos pacientes.
Nicola A. Hanania y colegas del Baylor College of Medicine, Houston (Estados Unidos) exploraron la prevalencia y los factores determinantes de la depresión en pacientes fumadores y no fumadores con y sin EPOC. Para los efectos de este análisis, la depresión se definió como una puntuación de 16 o más en la escala de la enfermedad, reflejando una alta carga de síntomas depresivos y una correlación con el diagnóstico clínico de depresión mayor.
La cohorte del estudio consistió en 2.118 pacientes con EPOC, 335 fumadores sin EPOC (fumadores), y 243 no fumadores sin EPOC (no fumadores). El 26%, 12% y el 7% de personas EPOC, fumadores y no fumadores, respectivamente, sufrían de depresión. En sujetos con EPOC, se observó un aumento de la depresión en mujeres, en fumadores actuales, y en aquellos con la enfermedad. El modelo multivariante para la ponderación de los factores determinantes de depresión en pacientes con EPOC reveló que la fatiga creciente, problemas con la calidad de vida, menores de edad, género femenino, antecedentes de enfermedad cardiovascular y tabaquismo, estuvieron significativamente asociados con la depresión.
En conclusión, la depresión es más prevalente en sujetos con enfermedad pulmonar obstructiva crónica en comparación con fumadores y no fumadores sin EPOC.
