Enfermedad lagrimal
Pacientes diabéticos tendrían una mayor predisposición a desarrollar el síndrome de ojo seco
En estudios previos se ha demostrado un significativo incremento del perfil proteico en las lágrimas de los pacientes diabéticos que sufren de síndrome de ojo seco, la ocurrencia de la enfermedad y de otras enfermedades oculares superficiales se ve aumentada en este tipo de pacientes. El síndrome seco de ojo tiene una alta frecuencia de ocurrencia en los países industrializados, en Estados Unidos, 1 de cada 5 personas, es decir 59 millones de individuos, sufre de síntomas para esta enfermedad y el número de pacientes se ha duplicado durante los últimos 10 años. Los pacientes con ojo seco sufren típicamente de malestar, de ardor, irritación, fotofobia, visión velada y tienen un alto riesgo de sufrir infección corneal y daños irreversibles del tejido córneo, causado por deficiencias acuosas y carencia de mucina o lípidos en las lágrimas.
El objetivo de este estudio fue analizar el patrón lagrimal de proteínas de pacientes con diabetes mellitus que no sufren de enfermedades superficiales oculares. Se examinaron a un total de 515 pacientes (255 sanos de control y 260 que sufrían de diabetes mellitus). Las proteínas de las lágrimas fueron separadas por electroforesis de gel de poliacrilamida. Después del análisis digital de imagen, los archivos de datos densitométricos fueron creados y posteriormente utilizados para los procedimientos estadísticos de multivarianza.
Un significativo aumento en los valores máximos fue detectado en los pacientes diabéticos comparados con los controles (P < 0.0003). El análisis reveló una discriminación altamente significativa entre personas diabéticas y los controles (P < 0.000001), además, una diferencia importante del patrón de proteico de los diabéticos podía ser detectada entre quienes sufrían de ojo seco o no (P < 0.002). Los cambios en los patrones de las personas con enfermedad diabética aumentaron con la duración de la patología. En diabéticos con una duración de la enfermedad de más de 10 años los cambios fueron considerablemente más fuertes que en pacientes con una historia diabética más corta (P < 0.003) y que en sujetos sanos (P < 0.0001).
En conclusión, los tipos de proteínas lagrimales en pacientes diabéticos son muy diferentes en número e intensidad respecto a las personas sanas. Además, se demostraría que existen diferencias en los patrones lagrimales de personas diabéticas según padezcan o no de síndrome de ojo seco. Las alteraciones de las lágrimas diabéticas fueron correlacionadas con la duración de la enfermedad, con una enfermedad de mayor duración, el historial de los patrones se incrementa. Con el curso de la patología algunos altos en las concentraciones de proteínas aparecieron, los cuales no se presentan en personas sanas. Finalmente y según los autores, el estudio demuestra que el análisis electroforético de los patrones de proteínas lagrimales es un nuevo acercamiento no invasivo en la diagnóstico temprano y en el análisis de la patogénesis de la enfermedad superficial ocular inducida por la diabetes.
Fuente bibliográfica
BMC Ophthalmology 2002; 2:1-6