Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/analizan-eficacia-de-recuperacion-funcional-en-pacientes-cronicos.html
07 Diciembre 2016

Analizan eficacia de recuperación funcional en pacientes crónicos

  • Dres. Sergio Ramírez y Raúl Tagle

    Dres. Sergio Ramírez y Raúl Tagle

  • Sr. Karoly Casanova, Dra. Ana Luisa Miranda y Sr. Fernando Piwonka

    Sr. Karoly Casanova, Dra. Ana Luisa Miranda y Sr. Fernando Piwonka

  • Dres. Sergio Sanhueza y Marcelo Palma

    Dres. Sergio Sanhueza y Marcelo Palma

La fisiatra Ana Luisa Miranda Monsalves encabezó conferencia sobre alivio del dolor crónico no oncológico en la ciudad de Rancagua.

El alivio del dolor crónico se ha transformado en uno de los mayores retos de salud pública en las sociedades modernas, ya que se considera una de las principales causas de sufrimiento e incapacidad y de perjuicio de la calidad de vida.

Con el objetivo de entregar nuevas aproximaciones sobre su manejo, la Unidad de Dolor de Laboratorios SAVAL organizó una interesante conferencia en el Colegio Médico Regional A.G. de Rancagua, que contó con la participación de más de 15 asistentes entre ellos médicos internistas, traumatólogos y reumatólogos. 

La actividad estuvo encabezada por la doctora Ana Luisa Miranda Monsalves, médico fisiatra, docente de la especialidad en el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación de dicha casa de estudios y jefa de la Unidad de Dolor del Hospital Clínico de la Universidad de Chile.

“Hablamos sobre la epidemiología, presentamos la magnitud del problema, abordamos la fisiopatología para luego llegar al manejo, que debe ser multimodal y multidisciplinario con apoyo de la familia. Siempre es recomendable observar todas las complicaciones que se pueden presentar en los pacientes con dolor crónico”.

Este tipo de dolor, agregó, “se trata de uno que más allá del periodo de curación o cuando precozmente tiene una repercusión directa en el ánimo y el sueño de los pacientes o su intensidad va más allá de lo esperado. Debemos estar alertas, porque en ese momento el dolor se comienza a definir como una patología, porque ya no es el dolor protector que nos ayuda cuando algo pasa en el organismo”.

Al finalizar, la doctora Miranda enfatizó que esta es un área que ha tenido muchos avances. “Por un lado, existen nuevos fármacos; y dolores que antes no tenían abordaje, hoy tienen tratamiento y soluciones. Por otro, todavía hay mucho que investigar, es un mundo de luces y sombras. Por eso quise compartir con los colegas médicos de Rancagua mi experiencia de trabajo”.

Dres. Sergio Ramírez y Raúl Tagle

Dres. Sergio Ramírez y Raúl Tagle

Sr. Karoly Casanova, Dra. Ana Luisa Miranda y Sr. Fernando Piwonka

Sr. Karoly Casanova, Dra. Ana Luisa Miranda y Sr. Fernando Piwonka

Dres. Sergio Sanhueza y Marcelo Palma

Dres. Sergio Sanhueza y Marcelo Palma

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...