Conferencia internacional Clínica psiquiátrica universitaria 2022
2 al 3 septiembre del 2022 - Hotel Intercontinental, Santiago de Chile
02 Septiembre 2022
- Recomendaciones del clínico a los usuarios para la elaboración de voluntades anticipadas
Dr. Eduardo Madrigal – Dr. Juan Maass
- Voluntades anticipadas en psiquiatría y nueva ley de salud mental en Chile: desafíos regulatorios para su implementación
Ab. Carolina Carvajal
- Bases bioéticas para la implementación de las “directrices anticipadas en psiquiatría” en la atención de la salud mental
Ps. PhD. Liliana Mondragón
- Manifestaciones cognitivas y afectivas post Covid
Dra. Juana Villarroel
- Paranoia: evolución y bases conceptuales
Dr. Leonardo Tondo
- Compromiso cognitivo en depresión: ¿existe un perfil específico?
Dr. Hernán Silva
- Mesa redonda
- Efectos laterales de perfil cognitivo de distintos psicofármacos
Dr. José Manuel Arancibia
- Terapias alternativas para los trastornos del ánimo: ¿son seguras y efectivas?
Dr. Arum Ravindran
- Trastornos cognitivos: líneas de investigación y fármacos en desarrollo
Dr. Hernán Ruggeri
- Recent advances in treatment of bipolar depression
Dr. Lakshmi N Yatham
- Conferencia Internacional: El Instituto Mexicano de salud mental, práctica de un modelo. Enseñanzas para latinoamérica
Dr. Eduardo Madrigal
- Psiquiatría en la atención de la salud mental
Ps. PhD. Liliana Mondragón
- Desafíos regulatorios para su implementación
Ab. Carolina Carvajal
- Mesa redonda
- Breve panorama sobre regulación comparada
Ab. Carolina Carvajal
03 Septiembre 2022
- Actualización en el uso terapéutico del litio y cognición
Dr. Sergio Barroilhet
- Psicoestimulantes y trastornos del ánimo
Dr. Paul Vöhringer
- Cannabis y trastornos del ánimo
Dr. Arum Ravindran
- Rehabilitación cognitiva en esquizofrenia y trastornos del ánimo
Dr. Rodrigo Nieto
- Early intervention in bipolar disorder: Impact on cognitive function and illness trajectory
Dr. Lakshmi N Yatham
- Mesa redonda
- Actualización en el uso terapéutico del litio y cognición
- Recomendaciones del clínico a los usuarios para la elaboración de voluntades anticipadas
