Congreso Sociedad Chilena de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía 2024

Sociedad Chilena de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía

5 al 7 diciembre del 2024 - Sur Activo, Concepción, Chile

Disforia: una encrucijada diagnóstica

Dr. Fernando Ivanovic-Zuvic Ramirez

Coronel
Impacto de las redes sociales en las adicciones conductuales
1 de 208

Dr. Marc Potenza

Actualización en el tratamiento de las adicciones conductuales
2 de 208

Dr. Marc Potenza

Ley N. 21.030 regulación de la despenalización voluntaria del embarazo en 3 causales, causal 1 Salud Mental
3 de 208

Dra. Paulina Oliva Seguel

Efectos psico-bio-sociales de la cultura de los entrenamientos de sueño, en las madres y su percepción de la maternidad
4 de 208

Ps. Pamela Labatut Hernández

Perinatal mental health of non-birthing parents: an inclusive
5 de 208

Dr. Sheehan Fisher

Psicopatología de los estados mentales de riesgo: indicadores clínicos para la detección temprana
6 de 208

Dr. Hernán Silva Barra

Indicadores lingüísticos tempranos de riesgo de psicopatología severa
7 de 208

Dra. Alicia Figueroa Barra

Redes, prevención y EMARs
8 de 208

Dr. Emmanuel Méndez

Mesa redonda
9 de 208

Nosología en esquizofrenia
10 de 208

Dr. Eugenio Olea Becerra

Avances en la psicopatología de la esquizofrenia
11 de 208

Dr. Eduardo Durán Lara

Avances en el tratamiento de la esquizofrenia
12 de 208

Dr. Hernán Silva Ibarra

Mesa redonda
13 de 208

Mujer y salud mental: una Mirada integrativa
14 de 208

Dra. Elena Levín

Dichato
¿Cómo piensa el Neuro-oncólogo?
15 de 208

Dra. Mariana Sinning Opazo

¿Cómo piensa el Neuro-inmunólogo?
16 de 208

Dra. Lorna Galleguillos Goiry

¿Cómo piensa el Neuro-infectólogo?
17 de 208

Dra. Isabel Elicer Coopman

Casos clínicos
18 de 208

Dra. Florencia del Río Gómez

Voluntades anticipadas
19 de 208

Dra. Karen Goset Poblete

Conociendo los cuidados neuro paliativos
20 de 208

Dra. Ivana Zamarbide

Planificación anticipada de cuidados / decisiones en el paciente neurológico
21 de 208

Dra. Ivana Zamarbide

Comunicación en neuro paliativos
22 de 208

Dra. Gloria Uribe Venegas

Casos clínicos
23 de 208

Dr. Alejandro Rabinstein

Caso clínico aula invertida
24 de 208

Presentaciones orales
25 de 208

Acceso y oportunidad en Chile para el paciente con cefalea
26 de 208

Dr. Manuel Espinoza Sepúlveda

Lirquén
Factores de riesgo para refractariedad desde lo psicosocial
27 de 208

Dra. Alejandra Flores Zamora

Factores de riesgo para refractariedad desde la clínica
28 de 208

Dra. Daniela González Astorga

Manejo biomédico de la depresión resistente en personas mayores
29 de 208

Dra. Marcela Rocha Gozález

Rol de la neuromodulación en depresión resistente en personas mayores
30 de 208

Dra. Alejandra Ávila Candia

Manejo integral de la depresión resistente en personas mayores
31 de 208

Dra. Daniela González

First episode and rapid early intervention in eating disorders
32 de 208

Dra. Ulrike Schmidt

Manejo de TCA en APS
33 de 208

Dra. Daniela Gómez Aguirre

Lo extraño, una aproximación al sentido en el delirio
34 de 208

Prof. Matthew Broome

Lo extraño, una aproximación al sentido en el delirio
35 de 208

Dr. Manuel Reyes Barraza

Modelos de interacción gen-ambiente en los trastornos del ánimo: el rol del maltrato infantil
36 de 208

Dr. Ulises Ríos Díaz

Distinguiendo entre el trastorno de estrés postraumático complejo del CIE-11 y trastorno de personalidad limítrofe
37 de 208

Dr. Nicolás Rodríguez del Real

Controversias en psicosis y trauma
38 de 208

Dr. Roberto González Caballero

Mesa redonda
39 de 208

Lota
Nuevas tecnologías en MNIO de columna
40 de 208

Dr. Paulo Kimaid

Rehabilitación integral en lesiones de columna
41 de 208

Dra. Patricia Carrasco Retamal

Monitoreo de presión espinal en trauma raquimedular
42 de 208

Dr. Julio Garcia Molina

Aspectos prácticos en artrodesis cervical
43 de 208

Dr. Luis Lamus Aponte

Experiencia en lesiones osteoporóticas lumbares
44 de 208

Dr. Claudio Martínez Terreu

Mínima invasión en cirugía HNP lumbar
45 de 208

Dr. Pedro Guerrero Coldrey

Visión neuroquirurgica integral del trauma raquimedular
46 de 208

Dr. Oscar Gonzalez

Manejo quirúrgico de la escoliosis idiopática del adolescente
47 de 208

Dr. Felipe Rossel

Low grade gliomas and neural plasticity: how the brain adapts and reconfigures
48 de 208

Dr. Guillaume Herbet

Nuevo paradigma en el diagnóstico de gliomas en adultos
49 de 208

Dr. Roger Gejman Enríquez

Imágenes avanzadas en gliomas adultos
50 de 208

Dr. Roberto Marileo Zagal

Gliomas: trabajo en equipo en la era molecular
51 de 208

Dra. Mariana Sinning Opazo

Estrategias para aumentar el grado de resección en gliomas
52 de 208

Dr. Miguel Ángel García Rex

Aporte neurofisiologia intraop en resección gliomas adultos
53 de 208

Dr. José Manuel Matamala Capponi

Cirugía vigil: indicaciones y aspectos técnicos
54 de 208

Dr. Hernán Acevedo Gallardo

Trabajos orales neurocirugía
55 de 208

Surgery in recurrent adult glioma
56 de 208

Dr. Sujit S. Prabhu

Mesa redonda
57 de 208

Taller de neuropsicología
58 de 208

San Pedro de la Paz
Candidato a reperfusión en el 2024 : ¿Cómo elegir?
59 de 208

Dr. Alejandro Rabinstein

Experiencia local de Tenecteplace
60 de 208

Dr. Alexis Rojo Araya

Desafíos terapéuticos en la angiopatía amiloidea
61 de 208

Dr. Alejandro Rabinstein

Actualización de la epidemiología de la cefalea en latinoamérica
62 de 208

Dr. Luiz Paulo de Queiroz

Cefaleas primarias asociadas a disfunción temporomandibular
63 de 208

Dr. Luiz Paulo de Queiroz

Cefalea y trastornos del sueño
64 de 208

Dra. Evelyn Benavides Simón

Procedimientos intervencionales en dolor orofacial y cefalea: ¿Cuándo, Cómo y Quién?
65 de 208

Dr. César Cárcamo Quezada

Mesa redonda
66 de 208

Non motor subtypes and personalised medicine in parkinson’s disease
67 de 208

Dr. K. Ray Chaudhuri

Pain inpParkinson’ disease: video cases and update
68 de 208

Dra. Karolina Poplawska-Domaszewicz

Mesa redonda
69 de 208

Genética de las demencias (variabilidad genética de las demencias y particularidades de la población latina y chilena)
70 de 208

Dr. Alfredo Ramírez

Estudio genético en demencias en la práctica clínica
71 de 208

Dr. Daniel Jiménez Fernández

Evaluación y manejo de las demencias en ruralidad y población mapuche
72 de 208

Dra. Teresa Castillo Cárdenas

Adaptación de herramientas de evaluación cognitiva a población chilena
73 de 208

EU. Alejandra Rojas Rivera

Mesa redonda
74 de 208

Network-based neurodegeneration: current evidence and clinical implications
75 de 208

Dr. David T. Jones

Computational psychiatry
76 de 208

Dr. Quentin Huys

Tomé
Estigma y trastornos alimentarios
77 de 208

Dra. Rosa Behar Astudillo

Evidencia en musicoterapia, mujer y salud mental: enfoque de un médico de familia
78 de 208

Dr. Claudio León Romero

La voz de la mujer
79 de 208

Dra. Elena Levín

Las huellas de la violencia en la sexualidad de las mujeres. Lo que todo profesional de la salud debe saber
80 de 208

Dra. Cinthia Cassan

Mesa redonda
81 de 208

Interocepción y procesamiento predictivo en el contexto de los trastornos psicosomáticos
82 de 208

Dr. Gonzalo Fuenzalida Riffo

Predictores de respuesta a TCC en T. somatomorfos
83 de 208

Dr. Daniel Acuña Busch

Trauma y la distorsión del desarrollo
84 de 208

Dr. Juan Enrique Sepúlveda Rodrigo

Mesa redonda
85 de 208

Evaluación clínica y neurofisiológica preoperatoria
86 de 208

Dr. Nicholás Earle Gómez

Rol de las imágenes de nervio periférico en el diagnóstico y manejo
87 de 208

Dra. Ana Lucila Moreira

¿Es de utilidad la neurofisiología intraoperatoria en definir la estrategia de reparación neural?
88 de 208

Dr. José Manuel Matamala Capponi

Alternativas quirúrgicas en la reparación neural en el trauma de nervio periférico
89 de 208

Dra. Gabriela Chica Heredia

Manejo multidisciplinario en el trauma de nervio periférico
90 de 208

Dra. Carolina Rivera Rivera

Terapia electroconvulsiva en poblaciones especiales
91 de 208

Dra. Paula Leniz Mezzano

Ketamina y esketamina: aspectos prácticos y selección de los pacientes más adecuados
92 de 208

Dr. Felipe Silva Caballero

Mesa redonda
93 de 208

Estimulación magnética transcraneal: actualización y datos de muestra chilena
94 de 208

Dra. Carolina Perez Ojeda

Ultrasound in the investigation of traumatic peripheral nerve lesions
95 de 208

Dra. Ana Lucila Moreira

Coronel
Ajustes de fármacos anticrisis en situaciones especiales
96 de 208

Dra. Karin Noack de la Fuente

Hallazgos y anormalidades en el EEG difíciles de interpretar, ¿qué hacer con ellas?
97 de 208

Dr. Arturo Márquez Cannobbio

Enfoque práctico para el manejo de un paciente con epilepsia refractaria
98 de 208

Dr. Rodrigo Riquelme Contreras

Mesa redonda
99 de 208

VEB: características, latencia, oncogenicidad
100 de 208

Dr. Carlos Silva Rosas

Neuro-oncología del VEB: linfomas del sistema nervioso central
101 de 208

Dra. Florencia del Río Gómez

Virus Epstein-Barr y esclerosis múltiple: asociaciones y controversias
102 de 208

Dra. Ethel Ciampi Díaz

Mesa redonda
103 de 208

Esclerosis múltiple. Aclarando conceptos
104 de 208

Dr. Rubén Torres Vorpahl

Conociendo la enfermedad asociada a anticuerpos anti MOG
105 de 208

Dra. Ethel Ciampi Díaz

Claves atípicas en neuritis óptica
106 de 208

Dr. Kenneth Johnson Calcagno

Cómo enfrentarse a lesiones de la sustancia blanca en resonancia
107 de 208

Dr. Diego Núñez Leiva

Taller de enfermedades desmielinizantes. Casos clínicos
108 de 208

Dra. Lorena García Armijo

Taller de enfermedades desmielinizantes. Casos clínicos
109 de 208

Dr. Felipe Condeza Riquelme

Casos clínicos
110 de 208

Dra. Rocío Beasain Chandía

Dichato
Caso psiquiátrico
111 de 208

Dr. Daniel Navarrete Bustamante

Caso neurológico
112 de 208

Dr. Rodrigo Salinas Ríos

Mesa redonda
113 de 208

Dra. Beatriz Shand Klagges

Manejo actual neuropatía óptica isquémica en forma arterítica y no arterítica
114 de 208

Dra. Dina Gutiérrez Briones

Manejo actual de paciente que refiere pérdida visual transitoria de minutos
115 de 208

Dra. Natalia Urquiola Cortés

Enfermedades que simulan neuritis óptica, como estar atentos a su diagnóstico diferencial
116 de 208

Dra. Rocio Beasain Chandía

¿Cuál es la utilidad de OCT, PEV y Electroretinograma en patología de nervio óptico?
117 de 208

Dra. Nathaly Amaya Romero

Manejo actual y nuevas tendencias de tratamiento en hipertensión intracraneana idiopática
118 de 208

Dra. Verónica Fernández Salgado

Riesgo clínico de fenoconversión a enfermedad de parkinson y utilización de modelos multivariados de aprendizaje automático
119 de 208

Dr. Arturo Garay

¿Insomnio y apneas del sueño? COMISA (comorbid insomnia and sleep apnea)
120 de 208

Dr. Arturo Garay

Discusión y casos clínicos
121 de 208

Dr. Pablo González Rodríguez

Disautonomía en patologías del sistema nervioso central
122 de 208

Dr. Eduardo Benarroch

Disautonomía en patologías del sistema nervioso periférico
123 de 208

Dr. Juan Francisco Idiáquez Ríos

Disautonomía, ansiedad y trastornos psiquiátricos
124 de 208

Dr. Enrique Jadresic Marinovic

Trabajos de neurología
125 de 208

Lirquén
La historia del libro. Desde el manual de psiquiatría de Mario Gomberoff y Juan Pablo Jiménez (1982) a este libro actual
126 de 208

Dr. Juan Pablo Jiménez de la Jara

Consultoría en salud mental y psiquiatría
127 de 208

Dra. Julia Acuña

Presentación del libro
128 de 208

Dr. Patricio Olivos Aragón

Efectividad y seguridad del uso de psicodélicos como tratamiento en salud mental: ¿Qué dice la evidencia?
129 de 208

Dra. Pilar del Río Vigil

Mecanismos neurobiológicos y experienciales de la terapia asistida con psicodélicos. ¿Cómo actúan y porqué funcionan los psicodélicos?
130 de 208

MsC. PhD. Constanza Baquedano Larraín

Desafíos y oportunidades de la psicoterapia asistida con psicodélicos en Chile y el mundo: estado del arte y camino por recorrer
131 de 208

Dr. Gianni Canepa Lowey

Mesa redonda
132 de 208

Hacia la detección temprana del trastorno afectivo bipolar
133 de 208

Dr. Pablo Salinas Torres

Nuevos mecanismos fisiopatológicos
134 de 208

Dra. Carla Contreras Narváez

Intervenciones tempranas en TAB
135 de 208

Dr. Pedro Retamal Carrasco

Mesa redonda
136 de 208

Disforia: una encrucijada diagnóstica
137 de 208

Dr. Fernando Ivanovic-Zuvic Ramirez

Lo patogénico y lo patoplástico en bipolaridad
138 de 208

Dr. Sergio Barroilhet Diez

Temperamento y bipolaridad: sincronías y discronías
139 de 208

Dr. Paul Vöhringer Cárdenas

Mesa redonda
140 de 208

Perinatalidad y trastorno bipolar
141 de 208

Dra. Jimena Hermosilla Merino

Mujeres con esquizofrenia: Más allá de la psicosis
142 de 208

Dra. Vanessa Acuña Pérez

Menopausia y psicosis
143 de 208

Dr. Maximiliano Abarca Suarte

Mesa redonda
144 de 208

Lota
Nuevas estrategias en ventriculitis y pioventrículo
145 de 208

Dra. Denise Finch Pérez

Desarrollo craneal y defectos de cierre del tubo neural
146 de 208

Dr. Gustavo González

Nuevos estudios en craneosinostosis y experiencia en INCA
147 de 208

Dr. Andrés Goycoolea

ETV en primer año de vida
148 de 208

Dr. Artur Da Cunha

Anatomía región temporal y abordaje subperióstico interfascial
149 de 208

Dr. Tomás Poblete Poulsen

Técnica quirúrgica craneotomía supraorbitaria
150 de 208

Dr. Patricio Herrera Astudillo

Técnica y ventajas de abordaje MIPLATTA
151 de 208

Dr. Eduardo López Ferrada

Retractores cerebrales tubulares: ventajas y aplicaciones
152 de 208

Dr. Ariel Varela Hernández

Evolución de abordajes transpetrosos
153 de 208

Dr. Rafael Martínez Pérez

Evolución de técnicas de mínima invasión / evolution of minimally invasive techniques in neurosurgey
154 de 208

Dr. Charlie Teo

Hemorragia subaracnoidea criptogénica: una serie de casos
155 de 208

Dr. Ariel Varela Hernández

Stroke: manejo endovascular
156 de 208

Dr. Tomás Carmona Fuentes

Tratamiento hibrido en aneurismas complejos
157 de 208

Dr. Esteban Torche Vélez

Experiencia en cavernomas
158 de 208

Dr. Edgar Nathal

Neurocirujano vascular: experiencia en casos complejos
159 de 208

Dr. Michael Lawton

El narcisismo y los crímenes violentos
160 de 208

Dr. Jorge Folino

El continuo narcisista desde la normalidad a la criminalidad
161 de 208

Ps. Verónica Steiner Segal

Narcisismo en la mirada del filósofo
162 de 208

Sr. Francisco Sazo Barison

San Pedro de la Paz
Incidencia mundial de suicidio en cárceles
163 de 208

Dr. Adrian Mundt

Social determinants ok suicide
164 de 208

Dra. Michiko Ueda.Ballmer

La crisis sub prime de EEUU y su efecto en  la mortalidad por suicidio en Chile
165 de 208

Dr. Francisco Bustamante Volpi

Mesa redonda
166 de 208

Recuperación en las etapas tempranas de la psicosis: Más allá de los síntomas
167 de 208

Dr. Alfonso González

Rehabilitación cognitiva Integrativa (ICR) en pacientes con psicosis / esquizofrenia
168 de 208

Dr. Rodrigo Nieto Rojas

Entrenamiento metacognitivo para personas con esquizofrenia: avanzando hacia un tratamiento personalizado de la psicosis
169 de 208

Dra. Vanessa Acuña Pérez

Pregnancy through childhood: Do fathers matter?
170 de 208

Dr. Sheehan Fisher

Actualización de estudio de carga en salud mental
171 de 208

Ps. Andrea Albagli

Tomé
Current view of parkinson's disease genetics in decision making for DBS and other advanced therapies
172 de 208

Dr. Hubert Fernández

Advanced therapies in the management of non-motor symptoms in parkinson's disease
173 de 208

Dr. K. Ray Chaudhuri

El Concepto de complejidad en psiquiatría
174 de 208

Dr. Nicolás Zamorano Maldonado

Clínica de lo complejo: abordaje de casos en la psiquiatría hospitalaria
175 de 208

Dr. Eduardo Durán Lara

La red y el transitar del paciente complejo en psiquiatría: expectativa v/s realidad
176 de 208

Dr. Marcos Loyola Rivera

Mesa redonda
177 de 208

Dolor centralmente mediado: implicancias clínicas y terapéuticas
178 de 208

Dra. Andrea Vivero Donoso

Actualización en intervenciones psicoterapéuticas para el manejo del dolor crónico
179 de 208

Ps. Daniela Valenzuela Schindler

automatización del análisis lingüístico en psicosis: un enfoque funcional
180 de 208

Dra. Alicia Figueroa-Barra

Coronel
Olimpiadas neurología
181 de 208

Dr. Roque Villagra

Dichato
Evaluación neuropsicológica
182 de 208

Ps. Carmen Domínguez Arias

PLENARIA: psicopatología y filosofía
183 de 208

Prof. Matthew Broome

Lirquén
Inteligencia artificial. Una mirada desde la neurocirugía
184 de 208

Dr. Patricio Tagle Madrid

Inteligencia artificial. Una mirada desde la neurología
185 de 208

Dra. Paulina Arriagada Baudet

Mesa redonda
186 de 208

Las ventajas del abordaje multidisciplinario en el tratamiento de pacientes con trastorno afectivo bipolar
187 de 208

Dr. Alberto Aedo Seguel

La importancia de abordaje de la funcionalidad en pacientes con trastorno afectivo bipolar
188 de 208

TO. Andrea Droguett Valenzuela

El rol de las familias y redes de apoyo en pacientes con trastorno afectivo bipolar, desde el duelo de enfermedad en el sistema familiar, el apoyo en crisis y en el rol activo en la prevención de recaídas anímicas
189 de 208

Ps. Paula Lizana Calderón

Mesa redonda
190 de 208

Lota
Una aproximación a IA y aplicaciones en salud
191 de 208

Ing. Jhon Intriago Chichanda

IA y neuroimágenes
192 de 208

Dra. Cecilia Okuma Ponce

Estudios avanzados en RM de pared de vaso
193 de 208

Dr. Marcelo Jara

Aplicaciones de IA en entrenamiento quirúrgico
194 de 208

Dr. Nicolás González Romo

Nueva frontera: cirugía neurovascular ambulatoria
195 de 208

Dr. Clemens María Schirmer

Olimpiadas neurocirugía
196 de 208

Dr. David Rojas

San Pedro de la Paz
La relación entre la cultura y la conducta suicida
197 de 208

Dr. Tomás Baader Matthei

Un mirada de la conducta suicida desde la antropología basada en casuística de suicidios consumados de la región de los ríos del (Período 1996-2023)
198 de 208

Prof. Juan Carlos Olivares

Estrategias prácticas DBT de intervención en crisis de conducta suicida para profesionales de la salud
199 de 208

Ps. Andrea Reyes

Mesa redonda
200 de 208

Olimpiadas psiquiatría
201 de 208

Dr. Fernando Ivanovic-Zuvic

Tomé
Eventos a resolver en medicina pre hospitalaria
202 de 208

Dr. Irving Santos Carquín

Atención pre hospitalaria del ACV en Chile
203 de 208

EU. Roberto Araneda Ortega

Atención pre hospitalaria del ACV en Servicio de Salud Concepción
204 de 208

EU. Gabriela Henríquez Valderrama

Aspectos éticos de la prescripción del reposo médico
205 de 208

Dr. Rodrigo Salinas Díaz

Aspectos contextuales del sistema de licencias médicas en Chile
206 de 208

Dr. Carlos Ibáñez Piña

Aspectos técnicos de la prescripción del reposo médico de causa psiquiátrica
207 de 208

Dr. Carlos Ibáñez Piña

Mesa redonda
208 de 208